Orfeo y Eurídice era una pareja que vivían en paz con todo, él inventor de la música y ella una bella mujer, se amaban, vivían felices, algo peligroso en la grecia antigua ya que la felicidad era signo de que algo malo iba a ocurrir, los griegos pensaban que los humanos no estamos destinados a la felicidad... de Orfeo "se decía que los mismos dioses le ofrendaron su lira" 1... él "vivía feliz con su mujer Eurídice, pero la desgracia los abrumó... Eurídice fue mordida por una serpiente y murió antes de que pudieran prestarle socorro, la pena de Orfeo fue inmensa, al fin determinó descender a los infiernos y suplicar a Hades que le devolviera a su esposa"2
Lo anterior es un resumen en la primera parte de lo que sucedió con Orfeo y Eurídice, primero es necesario decir la forma en que ella murió... se encontraba en el campo cogiendo flores, cuando fue sorprendida por un Sátiro, mitad hombre, mitad chivo muy potente sexualmente, la quiso tener pero ella escapó corriendo, tropesó y cayó en un nido de culebras (dicen que las culebras que existían en este tiempo en Grecia habían sido producto de la sangre que se derramo de la cabeza de Medusa cuando Perseo iba de vuelta donde el rey), otras versiones cuentan que cayó en Hidra de Lerna... yo creo más en la primera, fue así que murió sin poder recibir ayuda y fue directo al Hades...
Aquí es donde comienza la aventura de Orfeo para poder recuperar a su amada, se arriesga él como vivo a bajar al mundo de los muertos donde no lo habían llamado, todo ésto para recuperar a su amor... "...en la laguna estigia surcada por Caronte, llegó por fin a la sala donde se encontraba Hades con su esposa Perséfone"3... usó su lira mágica con la que hizo compadecerse de él al dios de la muerte y a todos en el Tártaro, cada uno de ellos lloró ante la bella melodía (lloró el infierno) hasta de los ojos de Hades brotó una lágrima ante tan maravillosa y bella música... el dios del averno cedió, pero puso una condición que consistía en que "... para sacar a Eurídice de los infiernos tenía que volver sin mirar hacia atrás hasta salir, si miraba hacia atrás perdería a su esposa para siempre"4... es así como comenzó Orfeo a cumplir con tal condición pero a medida que se acercaba a la tierra no escuchaba los pasos de su esposa, lo invadió la desconfianza pensando que tal vez Hades le jugara sucio y decidió voltear su mirada, al instante Eurídice fue arrastrada al inframundo de nuevo no logrando Orfeo su objetivo...
Orfeo durmió a Cerbero y enfrentó al más temido dios para no conseguir nada... sin embargo para hacer una pequeña reflexión de este mito aunque se podrían hacer muchas, pensaría yo en la desconfianza del ser humano y me hago las siguientes preguntas, ¿será que la desconfianza nos hace humanos?, ¿en los muertos no existe tal cosa? y ¿así será de fuerte el efecto de la música que hace ceder hasta el dios de la muerte?
Quiero para terminar hacer una aclaración en cuanto a esta creencia de la muerte... resulta que la muerte como la imaginamos y como la muestra la religión cristiana-católica no era para los Griegos... a cambio de ser un tema oscuro y desconocido los griegos situaron muy bien las cosas (aunque con temor)... por ejemplo esa calavera con vestido negro no es la muerte, es Caronte el que lleva a las almas muertas por el río estigia hacia el Tártaro, también la cuestión de la moneda debajo de la lengua para los muertos, entre otras muchas cosas más describen lo que significaba la muerte en Grecia...
Acá voy a dejar un video que habla un poco más exactamente de lo que cuento... http://www.youtube.com/watch?v=1aVSaFFNrO0&feature=related
Biliografía: 1,2,3,4 Grecia, Hitoria Universal, circulo de lectores, Bogotá, 1984, Mitos Griegos, Editorial Educativa Kingkolor s.a
Carlos Enrique Correa Lagos