La humanidad se ha desgastado los nervios pensando en un fin que consecuentemente llegaría con la muerte de todos, no necesariamente la muerte íntima o tecnológica actualmente de cada uno, sino colectiva, es aquí donde pienso en la necesidad de un fin para que se mantenga lo podríamos llamar el equilibrio entre todos, este conquistado por el miedo, pues si hay miedo hay precaución y si hay precausión hay vida social.
No puede hacer cada uno lo que se le venga en gana, pues para eso está la sociedad y la ley pero también el Miedo. ¿el miedo a qué? nos preguntaríamos, el miedo a la Muerte. Por eso es que se han creado múltiples teorías que hablan de un fin. para comenzar a hablar del fin nada mejor que remitirnos a la Biblia o a cualquier libro que dirija una doctrina religiosa, pues por ejemplo en la biblia encontramos un libro dedicado a hablar sobre las profesías acerca del fin del mundo, es en el apocalipsis de San Juan, donde podremos leer, "Miré, y he aquí un caballo amarillo y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades lo seguía; y le fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad, y con las fieras de la tierra." Los sellos. P. 1145.
Ahora después de leer este pedazo de la biblia hablando de la muerte, el Hades (perteneciente a la mitología griega) tema del que se ha hablado en otro espacio, nos damos cuenta de que toda esta trama la orquesta el miedo, escuchar hablar de las profesías mallas sobre el fin del mundo ayuda a este propósito, sin negar que algún sentido tienen y algo de verdad se ve de ellas pues el cambio climático da fe de ello.
Para concluir este texto debo decir que el Miedo tiene un lugar protagónico en el alma humana y que es inmortal, ya que siempre se vivirá o se creerá morir por él.
Carlos Enrique Correa Lagos.