ψ"Un sueño no es un designio que se configure como ejecutado sino un deseo que se figura como cumplido" Citado por
Sigmund Freud (1900) La Interpretación de los sueños φ
Los sueños, un tema muy apasionante, pues en ellos está el tesoro que desconocemos, el diablo y Dios juntos, el cielo y el infierno a la vez... pero hay bastantes teorías que tratan de explicar tal fenómeno... en la antiguedad se les atribuía un significado premonitorio, el sueño marcaba un destino; otras hipótesis de los sueños giran en torno al bienestar, algunas muestran lo simbólico muy vagamente, otras tienen clasificación de los sueños por objetos, en fin hay cantidad de métodos para explicar lo que no se sabe y se quiere saber con toda pasión (o se evita, de ahíla construcción del sueño)... al final de todo este recorrido aparece una explicación científica en manos de Freud respecto al tema y digo científica ya que se dio por la observación de los pacientes y de él mismo, descubriendo que mediante los sueños se expresaba el inconsciente y que sobre el relato de los mismos funcionaba la dinámica de análisis... fue algo muy especial, ya que Freud descubrió que el relato de los sueños podría resignificar el síntoma y llevar consigo una mejoría considerable.
Ahora bien nombraré unos puntos importantes para entenderlos, puntos sacados de la obra de Freud "la interpretación de los sueños" que recomiendo lean y se enteren por ustedes mismos de la importancia y el fundamento que dio inicio a la revolución de la mente humana desde el siglo pasado... es como si el psicoanálisis con la interpretación de los sueños hubiera sacudido la razón de aquel tiempo para decir "un momento... aquí hay algo mas...".
Bien, haciendo una exposición extremadamente superficial diré de acuerdo con S. Freud que existen 3 categorías de los sueños, 1ra: los que poseen sentido, son comprensibles y no se excluyen con violencia de nuestra vida psíquica; 2da: los sueños que poseen coherencia y sentido pero nos causan extrañeza por no saber como incluir dicho sentido en la vida psíquica; y 3ro: que carecen de ambas cualidades ni sentido, ni coherencia pues se nos muestran incoherentes y embrollados... (la interpretación de los sueños, Freud 1900).
También se dividen en 3 fases, 1ra: aquellos que muestran francamente un deseo de reprimido; 2do: los que exteriorizan disfrazadamente un deseo reprimido; y 3ro: aquellos que si bien representan un deseo reprimido lo hacen sin disfraz alguno o con un disfraz insuficiente, estos últimos son los que suelen estar acompañados de angustia. (la interpretación de los sueños, Freud 1900).
Habiendo dicho esto podré desarrollar mi punto de vista ante los protagonistas de la noche, son lobos blancos con manchas grises, vuelan, pasean por todo nuestro ser para después dejarnos en la duda, el asombro o la angustia... dicen que todos soñamos, y puede ser cierto ya que es ésta la oportunidad de descargar nuestro inconsciente por condensación o desplazamiento, es verdaderamente especial lo que nos revela el gran sabio de lo impensable... se torna tan privado el secreto individual que no es sino hasta la interpretación, el que conoce tal recurso, que nos podemos dar cuenta de lo que nos quieren decir parcialmente... y seguramente no es nada agradable como algunas teorías exponen... podrán tener el sentido que pueda operarse en lo manifiesto, lo latente es el infierno y la verdad a piel desnuda... lo simbólico, el contenido, lo manifiesto y lo latente en conjunto dan sentido a la hora de elaborar un sueño... no todo es color de rosa como hace mucho tiempo lo vienen pregonando aquellos que quieren ahogar la verdad, quien dijo que sobre la peste no podemos vivir, el error es que esa peste opere inconscientemente, manejando nuestros actos y nuestras vidas...
Me parece que el sueño es la mejor manera de comenzar a darnos cuenta de nuestra historia, lo que nos aqueja y lo que ha estado luchando por arruinarnos a nuestras espaldas... podré decir que el sueño es el oro negro que se derrama cada noche en nuestro lecho con la esperanza de salvarnos... no digo con esto que el sueño sea malo, todo lo contrario es adecuado, es adecuado saber de nosotros al desnudo, sin velo alguno, el que sueña tiene la oportunidad de saber por un momento que es lo que pasa adentro... el inconsciente es un pulpo que se abre unos pocos segundos después del despertar para posteriormente cerrar su tesoro de significantes que flotan en él... ya el que recuerde un sueño tal y como lo soñó, o tenga detalles del mismo le digo que tenga cuidado en ese aspecto, puede verse estancado causándole problemas en su día a día un asunto no resuelto.
Para terminar quiero decir lo más importante que Freud expuso al afirmar que los sueños son la realización de un deseo reprimido, bueno o malo deseo, algo que queremos con todas las fuerzas o que odiamos queriendo... por muy horrible que parezca es lo que deseamos, en la tercera categoría lo dice... así pues estamos para soñar y soñamos para estar... una ultima recomendación, inmediatamente despierten anoten tal y como el inconsciente les dicte los sueños, es el mejor método para comenzar.
Carlos E. Correa L. "KikE"
No hay comentarios:
Publicar un comentario