Después de rondar mucho por lugares, personas y colegas que pusieron un poco de ellos en lo que pienso, voy a hablar de un tema bastante complejo "la muerte", viendo la muerte no desde el fin sino desde el comienzo, de algo que se construye a partir del otro y de igual forma abordando éste fenómeno desde el psicoanálisis... son unos cuantos brochazos e ideas que espero las confronten con su propia subjetividad y sus posiciones...
La muerte es un elemento clave para la vida, es una parte, una extensión de la vida misma que nos esforzamos por tapar y cambiar, en este esfuerzo prima la esperanza que nos brinda la iglesia de una vida mas allá, de un cielo o un infierno, que si nos vamos a pagar todos los pecados eternamente o si somos dignos del paraíso. pero las sociedades no se han detenido a pensar en que consiste ese mas allá, esa eternidad tan prometida de la iglesia "si somos buenos la merecemos, de lo contrario la sufriremos"... entonces me pregunto, ¿que es la muerte? ¿que pasa después de ella? ¿vamos para el cielo o para el infierno?... he aquí un pensamiento que he elaborado a partir de mis lecturas psicoanáliticas desde Freud y desde Lacan como también mis vivencias propias...
Freud habla en el porvenir de una ilusión de algo que coincide con lo que creo... él dice que la religión es creada para mantener la ley, así como un ente represor, Dios es ese Padre incansable y harto identificable, lo de que nos creo a imagen y semejanza ilustra ésto... de ahí la manipulación por medio de la amenaza, de parte de ese Dios que es alguien drástico, dueño del terror y del amor... pero es justamente en este punto donde me respondo las preguntas antes hechas... la muerte para mi es un proceso natural que tarde o temprano se nos impone y nos muestra su rostro... lo que pasa después de ella es justamente lo que yo denomino formación significante... se forman significantes alrededor del muerto, el, "recuerdo que yo hacia esto con el finado Pablo", es una muestra clara de lo que planteo, y desde éste mismo punto se podría ver la inmortalidad, no de un alma, sino de un significante que trae a este individuo y lo hace vivir, así que el cielo y el infierno solo existen dentro de nosotros, yo los llamaría Ello y Superyó...
Alguna vez dijo Lacan "Dios es un significante" y efectivamente así lo veo, un significante Padre que se hace necesario tener bien plantado, bien fuerte y tener la convicción de ver lo que no se ve (fe)... siempre he dicho que no es malo llevar eso con nosotros, lo verdaderamente perjudicial es llevarlo con ignorancia, tener la ilusión de algo que en mí no existe, ser ciegos con sed de verdad, pero no buscar esa verdad, pues esa verdad no interesa a muchos... entonces quiero dejar bien claro lo que pienso, la muerte y la inmortalidad son construcciones significantes del otro, que nos hacen inmortales cuando se nos nombra, cuando se nos recuerda... eso pasa con Freud y muchos pensadores, se hacen inmortales porque son nombrados, porque son recordados, acudimos a ellos y eso no significa que simplemente estén en un cielo o en un infierno... eso depende de donde los pongamos...
Otra cosa que me parece importante resaltar es que he pensado que el alma es el inconsciente, y digo ésto porque lo que he conocido es que el alma se presenta en los sueños, es el alma lo que vemos y los protagoniza; desde la Gnosis se plantea que el cuerpo astral es el alma que observamos por medio del cordón de plata... aquí es donde comparo esa posición con lo que plantea Freud en su interpretación de los sueños, él dice que los sueños son deseos sea cual sea su presentación u orden, eso que vemos no es mas que condensación y desplazamiento... creyéndonos nosotros mismos pero sintiendo incoherencias en lo que vivimos, varios sitios en uno solo, rostros, sentimientos, impresiones, etc... el alma en su presentación mas inconsciente... ahí se resume toda mi posición del mas allá... la muerte como significante se expresa en los vivos como sueños y deseos, fundamentales en cualquier ser pulsional...
Toda la posición de la iglesia no es mas que intentos de cubrir la verdad con miedos, restricciones e intimidación... oigase bien, ¡de la Iglesia! que es muy diferente al significante Dios, significante que puede abrir las puertas para mantenernos la ilusión de pensar que después de esto sigue algo mas... ¿pero que seria si no existiera eso en lo que todo el mundo cree y respeta? ¿que seria de la humanidad sin reglas, sin estos entes represores? ¿llegaría el infierno real? ¿donde llegaría el hombre sin ignorancia?... lamentable pero justamente es mejor que no toda la humanidad se cuestione, porque de pasar a cuestionarse podría existir el riesgo de conocer la verdad y ésto traería el caos...
Para terminar quiero agradecer a todos los colegas que compartieron sus puntos de vista conmigo... y bueno esos interrogantes quedan abiertos para que se los hagan y los solucionen... de igual forma esto es una pequeña parte de lo que pienso pueden elaborar sus propias cosas...
"A lo que desconocemos, tememos, anhelando descubrir con el deseo de discutir, sin arriesgarnos a interpretar por miedo a quebrantar..."
Carlos E. Correa L. "KikE"