Contacto:

Consulta Clínica particular
Calle 17 Entre Carreras 14 y 13 Edificio de la Calle Real - Armenia, Quindío, Colombia
Celular: 3122921369
E-mail: Psiquik@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Psicoterapiaarmenia/
Skype: carlos.enrique.correa.lagos1
Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=217738370&trk=nav_responsive_tab_profile
Twitter: @carlospsiquik



jueves, 25 de junio de 2009

29 - Una mirada a la Sociedad -

 

Al estudiar la sociedad, sus complejidades y en general su conformación, varios teóricos han encontrado que en este proceso es fundamental el pensamiento de alguien que organice dicha estructura... entre ellos Freud por ejemplo que habló en Totem y Tabú de lo necesario que era respetar algo, y ese algo giraba en torno a la prohibición del incesto entre los miembros del clan... hablándolo a grandes rasgos, Freud expone la creación de la sociedad, de la primera sociedad... ahora es preciso hablar de lo que dentro de la sociedad funciona para que ésta misma se mantenga, así que podríamos decir que de la astucia, el pensamiento o la habilidad de unos pocos para crear, es que ella se gestó...
 
En esa creación se hace necesario entonces citar a un gran pensador de mitades del siglo pasado que se llama Cornelius Castoriadis, "para Castoriadis el mundo es la creación de lo que él llama Imaginario Radical, Imaginario Socio-Cultural, un Imaginario Social instituyente, un Imaginario que cree los diferentes tipos de sociedad" - Ontología de la Creación -
 
Al hablar de Imaginario Radical diríamos entonces que es de donde surge lo nuevo, lo no determinado... éste pensamiento es un poco complejo ya que partiríamos de que todo ésta determinado por una causa, así que yo pensaría que tal causa es lo que nos permite la creación, venga de donde venga... de un pensador o de varios... ese pensador consecuentemente es un filósofo para Castoriadis, lo podemos ver cuando afirma "El pensador-creador (Filósofo) piensa otro aspecto del objeto y crea nuevas formas de pensamiento y otros problemas que a su vez crean pensamiento" - Ontología de la Creación -
 
El objetivo de Castoriadis es Hacer-Pensar, creo que ese pensar es lo que se ha venido perdiendo con la entrada del capitalismo y la moda del "todo fácil", es justamente eso lo que ciega la capacidad natural de duda que tienen las sociedades y en particular el ser humano, el no quedarse con lo ya planteado, con lo que se ha venido comunicando de generación en generación, lo que Castoriadis llama "Ontología Heredada", sino el acto de cambiar lo que esta estático y no vivir como zombies... es en todos los campos de interacción donde nos encontramos con el "todo fácil", pienso que las sociedades han venido evolucionando ciegas con todo su potencial, han dependido de una élite que piensa y lo más paradójico es que se quería matar a aquella élite, es decir, los que no iban a la derecha como toda la humanidad sino que adoptaban el camino izquierdo, los mataban...

Es justamente en ese
Hacer-Pensar en el que nos debemos concentrar, eso solo se alcanza con el hacer-cuestionar o preguntar... en este mundo globalizado eso de pensar se hace una cosa vaga, desde la creación hasta las situaciones sociales se aceptan con simple ¡Ah es que en las noticias lo dijeron, si DMG, el presidente, la A(H1N1), la farándula, etc... es porque así es! se cree sin investigar... solo basta un pensamiento, análisis referente a la situación para darnos cuenta de lo que sucede en realidad...

Volviendo a el Imaginario Radical y al Imaginario Social instituyente, diré que el primero es causa y el segundo consecuencia... si por medio de un pensamiento no determinado podemos influir en los demás pues consecuentemente es ahí justamente donde comienza el Imaginario Social Instituyente, donde la sociedad crea organismos que la regulen por medio del pensamiento y las leyes... allí es donde se crean y se cumplen las leyes y se deja atrás lo tirano, donde comienza la ética y termina aparentemente injusto... en la unión de estas dos estructuras que Castoriadis expone en su pensamiento es donde se gesta la génesis de lo social...
 
Concluyendo esta exposición del pensamiento de Cornelius Castoriadis pensaría que éste gran economista, historiador, filosofo y psicoanálista dio un gran aporte a la sociedad haciendo énfasis en el Hacer-Pensar...
 
"no se es filósofo por la originalidad del discurso o la abundancia de las ideas sino en la transformación del pensamiento en modo de vida. desde esta perspectiva todos somos filósofos, buenos o malos filósofos pero todos filósofos. Los griegos lo supieron y las bellas palabras nunca los conmovieron tanto como las bellas acciones"- Pensamiento y Psicoanálisis, Revista No 6, julio 08 del 2003

Carlos E. Correa L "KikE"

sábado, 13 de junio de 2009

28 - El sueño - continuación


Ya en la oportunidad pasada resalté algunos puntos importantes que tienen que ver con las categorias y las fases del sueño, nombré los mecanismos que operan en el mismo, que son la condensación y el desplazamiento. Habiendo dicho ésto haré un ejercicio para que entendamos de lo que éste bonito fenomeno nos dicta, citando a Grillparzer debo decir "Aquello que oprime nuestro corazón durante el dia - pero que nuestros labios mantienen fielmente secreto - es despojado de sus ligaduras por el reposo - y se manifiesta en nuestros sueños" pag 482 - la interpretación sueños, S. Freud.

Primero quiero resaltar algunas cosas que me llamaron la atención en cuanto a los sueños, pues me di cuenta de que estos tienen relación con la poesia y el mito, por ejemplo nos dice Freud "pero en el fondo también se crea el poeta en su obra una realización diversamente deformada y simbolicamente disfrazada de sus mas secretos deseos y tambien procura una satisfacción y descarga temporales (catarsis) a determinados impulsos reprimidos de la infancia, pero que continuan actuando poderosamente en lo inconsciente" pag 493 interpretación de los sueños
y en cuanto al mito hay cosas interesantes para observar, como el acto de hacer el fuego que simboliza el amor, detrás de esto podemos ver el contenido de significación...

Ahora bien, comunicaré un sueño de mi colección para que podamos entender:

Noche del 10 de abril del 2009

"Soñé que estaba en el caimo (corregimiento donde vive mi abuela), con mi mamá; un señor negro pedía cosas, estaba cojo y con unas muletas, y despues dije que cerraran la casa bien para que no entrara ese man, deciamos que estabamos mamá y yo solos; al frente de la casa del caimo habian dos pesas y yo le dijé a él que se fuera por ellas, le dije que cerrara bien, entonces cogio las pesas de la casa y se las quitarón, entonces volvio y se metio a la casa, yo tenia mucha piedra porque no podiamos hacer nada, se metio a la casa, subio al segundo piso y ahi estaba guillo (mi primo) él se le enfrento, cogio dos pesas y despues no querian sino que fueran amigos"

El contenido manifiesto de este sueño es algo incoherente o bueno muestra una situaión como de robo, ese hombre negro era como un indigente ladrón, las pesas no tiene mucha relación, guillo no se que hacia ahí, y yo sentia mucha angustia de ver a ese hombre entrar a mi casa, tenia mucha piedra, etc... pero al mirar el contenido latente revela una clara situación de celos edipicos cargados de toda esa ira que siente el niño cuando percibe al padre cerca de la madre, y evidentemente, ese indigente ladrón no era otro que mi padre, y cuando yo tenia aproximadamente 2 años mi padre tenia muletas y un abrazo enllezado, existe la evidencia en fotos que en este momento recuerdo, él era el que me queria robar a mi madre, y el sentimiento de impotencia al ver que se acercaba y no podia hacer nada es lo que pasa naturalmente en los niños, amor y deseo a la madre y odio al padre en principio, pues tambien existe la ambivalencia , se aman... el nucleo principal de este sueño es un suceso del edipico, vivido hace aproximadamente 19 años y hasta ahora mi inconsciente me da la oportunidad de desifrarlo... evidentemente es superficial, seguramente hay muchos más elementos que no nombraré en este momento... ya que es tarea de cada uno(a) observar si se quiere los propios sueños...

Me parece importante ésta labor, ya que tenemos la oportunidad de ver por un momento lo que tan guardado y disfrazado hay en nuestra mente inconsciente... ya lo dice S. Freud "Los sueños - no crean deseos - son éstos los que los provocan; - y aquello que la mañana ha venido a ahuyentar - tuvo su semilla oculta en ti" I. S pag 483...
Asi que en ese enigmatico y secreto sitio donde las cosas no se muestran como son y que nuestra vida conciente no tiene en cuenta por resistencias... es donde se guarda el oro mas preciado de nuestras vidas...

En ésta labor hay que tenerle cuidado a lo que podemos descubir por el momento, ya que no lo descubrimos todo porque hay cesura y represión; que a nuestros miedos concientes... pues éstos últimos no son mas que la expresión desarticulada y embrollada de la mas tierna infancia...

Carlos E. Correa L. "KikE"