Contacto:

Consulta Clínica particular
Calle 17 Entre Carreras 14 y 13 Edificio de la Calle Real - Armenia, Quindío, Colombia
Celular: 3122921369
E-mail: Psiquik@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Psicoterapiaarmenia/
Skype: carlos.enrique.correa.lagos1
Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=217738370&trk=nav_responsive_tab_profile
Twitter: @carlospsiquik



viernes, 16 de octubre de 2009

39 - El cuerpo Sano -


Digo en este momento que se debe aprender a entender lo que se lee, y se debe leer lo que se aprende... he venido leyendo escritos de Nietzsche en Así hablaba Zaratustra que me parecen interesantes y como interesantes los comparto con el que sé los entenderá y asimilará como se debe, de una forma madura y sin prejuicios de ninguna clase... hablar de Dios es una cosa delicada porque como entiendo a Nietzsche ese es el gran núcleo de la ignorancia humana... pero no hablo de Dios como tal ya que todos tenemos un Dios en el que creemos, es universal, cosa que termina siendo una mentira
"su imagen de Dios no es la misma mía", si para mi el amor, es Dios para usted podría ser la fe o la naturaleza... es una cosa que cambia en todos... espero entiendan la intención que tengo de mostrar el pensamiento de Nietzsche a partir del mío, "como lo entiendo en mi vida"...


* "No es de ahora, es de siempre la raza de los que buscan a Dios; raza en la que casi todos están enfermos. En la que se detesta a quienes aman la verdad, y a los sinceros y a la virtud más pura: la honradez.
Les atrae la oscuridad. Crean el pecado. Y quieren que la duda sea un pecado. Y otro, el peor de todos, la incredulidad.
Conozco muy bien a estos individuos. Para ellos el cuerpo es lo enfermo. Se aferran a la muerte y escuchan a los predicadores de ella y de los tiempos pasados.
Yo, hablo del cuerpo sano. Del cuerpo fuerte. De la perfección humana. Del sentido de la naturaleza.
Creo que debemos imitar a los niños que no se paran a separar cuerpo y alma. Se sienten cuerpo y alma.
El cuerpo es la afirmación, guerra y paz, rebaño y pastor.
Eso que tú llamas el pensamiento, hermano mío, no es más que una parte de tu cuerpo, un producto suyo.
Tu cuerpo no proclama Yo, pero lo hace. Tu dices Yo y te lo apropias como si no fuese suyo.
Los sentidos son los instrumentos de la afirmación. Del Sí. El es el dueño del Yo. El es tu cuerpo y tu carne. La razón de tu ser material sabe más que todos tus pensamientos. Es ese ser el verdadero sabio. El Yo que tú le desprendes no es mas que una pirueta.
El le dice al Yo: sufre. y éste, sufre. se revuelve contra el dolor y a esto le llaman pensar.
Del cuerpo creador es la voluntad de crear el espíritu para su servidumbre al .
A los que desdeñáis al cuerpo, os digo que cuando el quiere morir, lo hace. Entonces se separa de la vida.
La materia no os obedece a vosotros, los que queréis a vuestro Yo fuera de ella: no os obedece, tanto si la despreciáis como si la amáis; tanto si os sometéis a ella como si la rechazáis o si pretendéis someterla.
¿Acaso os es posible superarla? Sois locos. Dejadme que me ría.
No vais por el camino de vuestra superación.
Y no os sentís seguros de vuestro propio camino. Por eso sentís rencor por el mundo y por la vida.
La tierra no os inspira confianza.
Aunque os guste la pisáis con odio. La vida os contradice constantemente y por eso la creéis ofensiva.
Yo os digo:
- No seguís el camino que conduce al Superhombre.
El cuerpo sano enferma si no se le siente sano. Si no se le comprende sano aún estando enfermo. Salud y Cuerpo. Razón y Alegría.
Todo esto ha de ser vuestro . Pero es demasiado tarde ya para vosotros, los despreciadores, enfermos, moribundos.
Por eso vuestro quiere anularse.
No, no sois eslabón de la cadena que acaba en el Superhombre.
Tampoco sois su anuncio. Os quedáis o retrocedéis.
No seguís el camino que conduce al Superhombre.
Yo no voy por ese camino.
Así hablaba Zaratustra.


* Texto extraído de Así hablaba Zaratustra, Friederich Nietzsche, pag 29-30.


Carlos E. Correa L. "KikE"

domingo, 11 de octubre de 2009

38 - Hablando de la Psiquis -



Lo que he visto de psicología durante mi proceso de estudiante me ha permitido percibir muchas cosas, guerras latentes y manifiestas, incomodidades, rivalidades, "buenos" y "malos" sin saber que eso son simbolos subjetivos, en fin.. son cantidad de aspectos que se juegan en los que le apuestan a "hacer ciencia" y los que en cambio hacen del ser humano un "único e incontable", al final de este camino se encuentra algo que se denomina - Psiquis - o mente que como maquina de construcción los mete en su estudio...

Voy a hacer el intento de integrar diferentes enfoques y de alguna manera argumentar lo que pienso quieren hacer, y hacen con el escavamiento bien sea en la superficie o en lo profundo de la - Psiquis -, en este punto daré algunos aportes fruto del intercambio con colegas citando postulados:

*"La psicología es la ciencia que estudia los procesos conductuales, mentales y animicos de los seres humanos"
"El psicoanálisis detecta el sintoma, donde para el conductual es una causa"
"Donde comienza la causa para el conductual, es percibido el sintoma para el psicoanálisis y de igual forma aparece el humanismo para situar allí la vivencia"
"Es alli donde está el sintoma que opera la psicología cognitiva para reacomodar elementos"

En este punto y despues de haber citado estos enunciados se hace necesario pues integrar todo de manera practica según mi manera de ver las cosas, primero, como sabemos la Psicología Conductual opera en función de lo que se ve, es por eso como en sus comienzos Skinner y el conductismo radical hicieron enfasis en dejar la "caja negra" de lado, ya que se sabia muy poco de ella y en ese momento no interesaba tanto para hacer ciencia, es asi como nace la observación de la conducta, y es acá donde me pregunto, ¿quien en la mayoria de seres humanos no es conducta? y me respondo, todos somos conducta! eso no quiere decir que ahi termine lo que comenzamos; hablamos de - Psiquis - y para cerrar lo conductual me gustaria decir que en su intervención y en la practica es un area de este estudio que tiene importancia.

Es ahora necesario subir al otro escalón donde se encuentra la Psicología Cognitiva, metiendose un poco más con esa "caja negra", y formando una revolución en el campo de estudio un poco despues de la mitad del siglo pasado, esta psicología hizo enfasis en lo que no se veia pero se manifestaba, es asi como en el afán de hacer ciencia aparecen los computadores dandole poder a lo que erán hipotesis debiles... emociones, sensaciones, atención, memoria, etc. tomaron protagonismo para avanzar en lo humano... estas dos areas terminaron por fusionarse ya que se necesitaban para dar cuenta de lo estudiado y formaron el enfoque cognitivo-conductual.

Pasando a las siguientes formas de ver lo humano nos encontramos al Psicoanálisis con lo inconsciente y el Humanismo y más exactamente con la terapia gestal de Fritz Perls donde se alcanza a percibir lo practico de la premisa del "Aqui y el Ahora"... no se puede dejar de decir que del Psicoanálisis nace toda la psicología, o bien que de alguna manera es influenciado todo el campo que estudia la mente, para bien o para mal diciendolo como lo nombré anteriormente que eso son solo simbolos.
El psicoanálisis comenzando desde el sintoma en el inconsciente que tiene repercusiones en la conducta y los pensamientos, para atrás y el humanismo teniendo en cuenta el presente y funcionando para mejorar ese presente... todo a la final se hace un conjunto de piezas claves en donde el ser humano es su punto central...

"Somos conducta, actuamos por medio de lo que pensamos y todo esto desencadena en una vivencia que para ser considerablemente importante hay que ir a su nucleo o su causa"

Asi termina resumiendose por lo que tanto pelean los que quieren discutir... y hablo de la academia principalmente, nosotros los estudiantes somos los más sensibles, ya que nos creemos dueños de la verdad... entonces defendemos lo que podemos con las herramientas que tenemos para terminar con pensamientos del estilo "no me gusta este campo ---- porque enfatiza mucho en el sexo (sin saber que es lo sexual, solo con un resto en la mente de lo que irresponsablemente nos da la sociedad), no me gusta este otro porque es muy superficial, y resulta que desde lo superficial es de donde partimos para lo otro... en fin...

Lo que quiero terminar diciendo es que esto hace parte de la formación y de como se reciba ese saber, hay intelectuales, otros que no lo son tanto y hay mas vivenciales... ya depende todo de como sea nuestro estilo de comportarnos...

*Intercambio de ideas con Mateo Parra Giraldo el sábado, 10 de octubre de 2009


Carlos E. Correa L "KikE"

viernes, 2 de octubre de 2009

37 - Del Amor Al projimo -



"Yo os digo que vuestro amor al prójimo es lo malo de vosotros mismos. Veis en el prójimo la huida de vosotros mismos y queréis hacer de esto una virtud; pero yo penetro vuestro desinterés.
El es más viejo que el Yo. El está santificado, pero no el yo; por eso el hombre busca a su prójimo.
Yo os aconsejaría la huida de lo próximo y el amor a lo lejano.
Lo lejano es el porvenir.
Mejor que el amor al hombre, yo predico el amor a las cosas y a los fantasmas.
Ese fantasma que corre ante ti, hermano mío, es mas bello que tú. ¿Por qué no le prestas tu carne y tus huesos?
Pero tienes miedo y te refugias en el prójimo.
No os sabéis soportar a vosotros mismos ni os amáis bastante.
Por eso queréis seducir a vuestro prójimo.
Mejor quisiera que toda especie de prójimos y los vecinos de estos prójimos se os hiciesen insoportables.
Entonces se os haría indispensable crearos para vosotros mismos un corazón desbordante.
Queréis tener un testimonio de vuestro valer, que hable bien de vosotros y, cuando le habéis inducido a ello, os consideráis valiosos.
Aquel que no miente es el que habla contra su conciencia, pero sobre todo el que se revuelve contra su inconciencia.
El loco dice, "las relaciones con los hombres deterioran el carácter, sobre todo cuando no se tiene".
Uno busca a su prójimo porque se busca a sí mismo.
Otro, porque quiere olvidarse de sí mismo.
Hacéis de vuestra soledad una prisión.
Yo no os propongo al prójimo, sino al amigo. Que el amigo sea vuestra fiesta en este mundo y un presentimiento del Superhombre.
El amigo creador que tiene siempre un bello mundo que ofrecer.
Que incluso cuando no es bello ese mundo lo rehace de nuevo, llegando al bien por el mal y al destino por el azar.
¡Que el porvenir y la cosa más lejana sean para ti la causa de tu hoy! Es en el amigo en quien debes amar al Superhombre como tu razón de ser.
Hermanos míos, yo no os aconsejo el amor al prójimo, yo os aconsejo el amor al mas lejano.
Así hablaba Zaratustra.


Carlos E. Correa L "KikE"