Lo que he visto de psicología durante mi proceso de estudiante me ha permitido percibir muchas cosas, guerras latentes y manifiestas, incomodidades, rivalidades, "buenos" y "malos" sin saber que eso son simbolos subjetivos, en fin.. son cantidad de aspectos que se juegan en los que le apuestan a "hacer ciencia" y los que en cambio hacen del ser humano un "único e incontable", al final de este camino se encuentra algo que se denomina - Psiquis - o mente que como maquina de construcción los mete en su estudio...
Voy a hacer el intento de integrar diferentes enfoques y de alguna manera argumentar lo que pienso quieren hacer, y hacen con el escavamiento bien sea en la superficie o en lo profundo de la - Psiquis -, en este punto daré algunos aportes fruto del intercambio con colegas citando postulados:
Voy a hacer el intento de integrar diferentes enfoques y de alguna manera argumentar lo que pienso quieren hacer, y hacen con el escavamiento bien sea en la superficie o en lo profundo de la - Psiquis -, en este punto daré algunos aportes fruto del intercambio con colegas citando postulados:
*"La psicología es la ciencia que estudia los procesos conductuales, mentales y animicos de los seres humanos"
"El psicoanálisis detecta el sintoma, donde para el conductual es una causa"
"Donde comienza la causa para el conductual, es percibido el sintoma para el psicoanálisis y de igual forma aparece el humanismo para situar allí la vivencia"
"Es alli donde está el sintoma que opera la psicología cognitiva para reacomodar elementos"
"El psicoanálisis detecta el sintoma, donde para el conductual es una causa"
"Donde comienza la causa para el conductual, es percibido el sintoma para el psicoanálisis y de igual forma aparece el humanismo para situar allí la vivencia"
"Es alli donde está el sintoma que opera la psicología cognitiva para reacomodar elementos"
En este punto y despues de haber citado estos enunciados se hace necesario pues integrar todo de manera practica según mi manera de ver las cosas, primero, como sabemos la Psicología Conductual opera en función de lo que se ve, es por eso como en sus comienzos Skinner y el conductismo radical hicieron enfasis en dejar la "caja negra" de lado, ya que se sabia muy poco de ella y en ese momento no interesaba tanto para hacer ciencia, es asi como nace la observación de la conducta, y es acá donde me pregunto, ¿quien en la mayoria de seres humanos no es conducta? y me respondo, todos somos conducta! eso no quiere decir que ahi termine lo que comenzamos; hablamos de - Psiquis - y para cerrar lo conductual me gustaria decir que en su intervención y en la practica es un area de este estudio que tiene importancia.
Es ahora necesario subir al otro escalón donde se encuentra la Psicología Cognitiva, metiendose un poco más con esa "caja negra", y formando una revolución en el campo de estudio un poco despues de la mitad del siglo pasado, esta psicología hizo enfasis en lo que no se veia pero se manifestaba, es asi como en el afán de hacer ciencia aparecen los computadores dandole poder a lo que erán hipotesis debiles... emociones, sensaciones, atención, memoria, etc. tomaron protagonismo para avanzar en lo humano... estas dos areas terminaron por fusionarse ya que se necesitaban para dar cuenta de lo estudiado y formaron el enfoque cognitivo-conductual.
Pasando a las siguientes formas de ver lo humano nos encontramos al Psicoanálisis con lo inconsciente y el Humanismo y más exactamente con la terapia gestal de Fritz Perls donde se alcanza a percibir lo practico de la premisa del "Aqui y el Ahora"... no se puede dejar de decir que del Psicoanálisis nace toda la psicología, o bien que de alguna manera es influenciado todo el campo que estudia la mente, para bien o para mal diciendolo como lo nombré anteriormente que eso son solo simbolos.
El psicoanálisis comenzando desde el sintoma en el inconsciente que tiene repercusiones en la conducta y los pensamientos, para atrás y el humanismo teniendo en cuenta el presente y funcionando para mejorar ese presente... todo a la final se hace un conjunto de piezas claves en donde el ser humano es su punto central...
Es ahora necesario subir al otro escalón donde se encuentra la Psicología Cognitiva, metiendose un poco más con esa "caja negra", y formando una revolución en el campo de estudio un poco despues de la mitad del siglo pasado, esta psicología hizo enfasis en lo que no se veia pero se manifestaba, es asi como en el afán de hacer ciencia aparecen los computadores dandole poder a lo que erán hipotesis debiles... emociones, sensaciones, atención, memoria, etc. tomaron protagonismo para avanzar en lo humano... estas dos areas terminaron por fusionarse ya que se necesitaban para dar cuenta de lo estudiado y formaron el enfoque cognitivo-conductual.
Pasando a las siguientes formas de ver lo humano nos encontramos al Psicoanálisis con lo inconsciente y el Humanismo y más exactamente con la terapia gestal de Fritz Perls donde se alcanza a percibir lo practico de la premisa del "Aqui y el Ahora"... no se puede dejar de decir que del Psicoanálisis nace toda la psicología, o bien que de alguna manera es influenciado todo el campo que estudia la mente, para bien o para mal diciendolo como lo nombré anteriormente que eso son solo simbolos.
El psicoanálisis comenzando desde el sintoma en el inconsciente que tiene repercusiones en la conducta y los pensamientos, para atrás y el humanismo teniendo en cuenta el presente y funcionando para mejorar ese presente... todo a la final se hace un conjunto de piezas claves en donde el ser humano es su punto central...
"Somos conducta, actuamos por medio de lo que pensamos y todo esto desencadena en una vivencia que para ser considerablemente importante hay que ir a su nucleo o su causa"
Asi termina resumiendose por lo que tanto pelean los que quieren discutir... y hablo de la academia principalmente, nosotros los estudiantes somos los más sensibles, ya que nos creemos dueños de la verdad... entonces defendemos lo que podemos con las herramientas que tenemos para terminar con pensamientos del estilo "no me gusta este campo ---- porque enfatiza mucho en el sexo (sin saber que es lo sexual, solo con un resto en la mente de lo que irresponsablemente nos da la sociedad), no me gusta este otro porque es muy superficial, y resulta que desde lo superficial es de donde partimos para lo otro... en fin...
Lo que quiero terminar diciendo es que esto hace parte de la formación y de como se reciba ese saber, hay intelectuales, otros que no lo son tanto y hay mas vivenciales... ya depende todo de como sea nuestro estilo de comportarnos...
*Intercambio de ideas con Mateo Parra Giraldo el sábado, 10 de octubre de 2009
Carlos E. Correa L "KikE"
No hay comentarios:
Publicar un comentario