Contacto:

Consulta Clínica particular
Calle 17 Entre Carreras 14 y 13 Edificio de la Calle Real - Armenia, Quindío, Colombia
Celular: 3122921369
E-mail: Psiquik@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Psicoterapiaarmenia/
Skype: carlos.enrique.correa.lagos1
Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=217738370&trk=nav_responsive_tab_profile
Twitter: @carlospsiquik



miércoles, 28 de abril de 2010

44 - La leyenda de Teseo y el Laberinto - 1/1


Leyendas griegas fruto de los poetas Homero y Hesíodo, el comienzo de Grecia se dió por la influencia de culturas como la Minoica y la Micénica que unidas formaron la Egea (1600 A.J) con la edad de bronce y de hierro. también la isla de Creta fue un puente clave entre occidente y oriente para dicha construcción cultural rica en contenido.

                                                           *Leyenda de Teseo y el Laberinto


"En Creta Reinaba desde hacía mucho tiempo un Rey poderoso llamado Minos, su capital era célebre en el mundo entero por un curioso edificio que existía en ella, el Laberinto, cuyos corredores tenían un trazado tan complicado que quien penetraba en él no podía salir jamás. En el interior del laberinto habitaba el terrible Minutauro, monstruo con cabeza de toro y cuerpo humano, fruto de los amores de Pasifae, la esposa del Minos, con un toro que Poseidón, dios de los mares, hizo surgir de las aguas. En cada Novilunio había que sacrificar un hombre al Minutauro, pues cuando el monstruo no tenía con que satisfacer su hambre se precipitaba fuera para sembrar la muerte y la desolación entre los habitantes de la comarca. Un día, el rey Minos recibió una noticia espantosa: el hijo que era su alegría y su orgullo acababa de morir asesinado en Atenas...

El corazón de Minos pedía venganza. En un rapto de ira, reunió a su ejército y lo mando contra Atenas; la cuidad no estaba preparada para este ataque, no pudo ofrecer resistencia seria y pronto los atenienses tuvieron que pedir la paz.
Minos recibió con severidad a los embajadores. Después de un silencio de mal presagio, les dijo: - Habéis matado a mi hijo, la esperanza de mi vejez, y he jurado vengarme de manera terrible. Os ofrezco la paz, pero con una condición: cada nueve años, Atenas enviará siete muchachos y siete muchachas a Creta para que paguen con su vida la muerte de mi hijo -.
Un estremecimiento corrió entre la asamblea cuando el rey dijo que aquellos muchachos serían arrojados al Minutauro para que los devorara. Una nueva luna sí y dos no, entregaría uno de ellos al monstruo que, hasta entonces, sólo había saciado su apetito con malhechores"...

Los atenienses vecinos no podían elegir y tuvieron que aceptar las condiciones impuestas por Minos. Pero pudieron arrancarle una sola condición: el rey prometía que si uno de los jóvenes atenienses conseguía matar al Minutauro y salir del Laberinto, ambas cosas poco menos que imposible, no sólo ha salvado su vida, sino la de sus compañeros y Atenas sería liberada para siempre de tan atroz obligación...

Se acercaba ya el día en que por tercera vez el navío de velas negras, signo de luto, iba a surcar la mar. Llegó el momento de hechar suertes. Entonces, Teseo, hijo único del rey, dio un paso al frente y, sin someterse a sorteo, ofreció su vida por la salvación de la cuidad... el rey y su hijo se convencieron que se a Teseo le favorecia la suerte, el navío que les volviera al país enarbolaría velas blancas...

La prisión estaba rodeada en un gran jardín con la que el parque por donde las hijas del rey Minos, Ariadna y Fedra, solían pasear... Ariadna, la mayor de las dos princesas; tanto le conmovió el aspecto y porte del mancebo que decidió ayudarle a matar al Minutauro... (continuación)


Aquí la historia en video: http://www.youtube.com/watch?v=GqzlBnB4CAU

*Referencias: Grecia, Historia Universal, circulo de lectores, Bogotá 1984

Carlos Enrique Correa Lagos "KikE"

No hay comentarios: