Contacto:

Consulta Clínica particular
Calle 17 Entre Carreras 14 y 13 Edificio de la Calle Real - Armenia, Quindío, Colombia
Celular: 3122921369
E-mail: Psiquik@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Psicoterapiaarmenia/
Skype: carlos.enrique.correa.lagos1
Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=217738370&trk=nav_responsive_tab_profile
Twitter: @carlospsiquik



sábado, 20 de julio de 2013

88 - ¿QUÉ ES EL PSICODELISMO?*


Esta transcripción de la respuesta a la pregunta del titulo, se ha pensado a partir de creer que es una parte importante del movimiento que se gestó alrededor del amor a la LSD y es necesario darlo a conocer, después de esto viene un intento o un acto de convertir el consumo de sustancias psicoactivas en un culto y en una religión, la autora del libro Suzanne Labin posiciona su argumento crítico he histórico frente al fenómeno.
 
"Así, según Leary (Timothy creador de este movimiento del LSD), no se necesitan a las ciencias, ni a la razón, ni incluso al psicoanálisis para conocerse a sí mismo. Basta con recurrir a medios "psicodélicos". ¿Qué significa este nuevo vocablo que se ha convertido en el término favorito del mundo de los drogados?
Etimológicamente psicodelismo viene de psique o psiquismo -alma- y de délico que no se sabe bien si se refiere a la délie de Maurice Scéve con su cortejo alucinante de idilios e ídolos, o a la famosa isla de la antigua Grecia -Delos- célebre por sus orgías, cuyas piedras todavía conservan hoy el erotismo de los misterios que los griegos denominaban "délicos".
El diccionario de la lengua inglesa de Random House define el psicodelismo de modo más prosaico: "Designa un estado mental de profunda calma, de percepciones sensoriales intensamente agradable, de inquietudes estéticas y de impulsos creadores; designa igualmente cualquier clase de drogas que produzcan este efecto". Habría mucho que objetar a esta definición, pues, en numerosos casos, el efecto que se produce no es de profunda calma, sino de extrema agitación, que llega hasta el pánico.
El movimiento psicodélico nació en Gran Bretaña. En inglés se hizo la primera traducción del Libro tibetano de los Muertos, que constituye la fuente de inspiración de este movimiento. En francés, este libro se titula: Les Expériences d'aprés la mort dans le plan de Bardo. Se desconoce si se trata de una transcripción libre del antiguo manuscrito hindú, escrito en el siglo VIII, o de una adaptación budista de una más antigua tradición del Tíbet. Humphrey Osmond es quien forjará el término "psicodélico". Los ingleses Gerard Herd y Aldous Huxley lo utilizaron profusamente. Pero quienes lo consagraron fueron los americanos Allan Watt, padre del movimiento hipi, y Timothy Leary, gran sacerdote del LSD.
En realidad el Libro tibetano de los Muertos y el Tao Te King chinoeran intelectualmente inaccesibles a la joven generación hipi, tras un lapso de tantos milenios y a Timothy Leary no le importó lo más mínimo modificar de arriba abajo estos dos libros sagrados. Los público, transfigurados, con el titulo de La experiencia psicodélica el primero  y Oraciones psicodélicas el segundo. Estos libros obtuvieron un éxito enorme entre los drogados y llegaron a convertirse en sus biblias".
 
_____________________
 
Bibliografía
 
- *Suzanne Labin (1975) El mundo de los drogados. Ed: Círculo de lectores, Bogotá, Colombia. P:31-32
 
Carlos Enrique Correa Lagos - Psicólogo

No hay comentarios: