Los sueños y especialmente el fenómeno onírico ha sido estudiado desde los comienzos de la humanidad por su gran contenido simbólico, enigmático e inquietante. Es como si en los cambios que ha tenido el ser humano a lo largo de su evolución, Esto, ya estaba esperando al final de camino, es decir, el sueño lleva una ventaja de años luz para el desarrollo de lo que la sociedad llama la conciencia, que es el inconsciente para la psicología, y la parte trascendente del ser humano que se asemeja al océano o al universo, desconocido, sin esperanza cerca de al menos palparlo.
En este espacio se ha hablado del sueño estudiado por Freud y el psicoanálisis, fundamental para adentrarse en este camino. Sin embargo a continuación se hará un Progrès en este fenómeno tocando un tema tan amplio como complejo que consiste en el Sueño Paradoxal, sueño paradójico o fase Rem. Para comenzar es necesario despejar las palabras.
Fase del sueño en la que los ojos se mueven rápidamente; por eso también se llama sueño REM (Rapid Eye Movement). Es el momento en que el individuo está más relajado, aunque es relativamente fácil despertarlo, de ahí su nombre de paradójico. Empieza aproximadamente una hora y media después de haberse dormido. Sus características son: respiración rápida y superficial, discreta aceleración del ritmo cardiaco, excitación sexual (en ocasiones una polución nocturna) y fenómeno de ensoñación.1
El sueño paradoxal es algo desconocido, y en él se presenta la activación de una serie de actividades fisiológicas, psíquicas e intelectuales en las que parece que el soñante estuviera despierto, pero todo su cuerpo está inmóvil. Toda la serie de características que presenta hace pensar en que se está en otra dimensión, y la realidad es que así lo muestran las imágenes, los sentimientos, estados anímicos que cada uno tiene cuando sueña, lugares desconocidos y confusos, colores, imágenes, gente, entre otras muchas cosas más.
Ya habiendo avanzado en entender o mostrar lo que es el sueño paradoxal, hay en la actualidad un doctor en física llamado Jean Pierre Garnier Malet.2 que tiene una nueva teoría del tiempo en la que explica físicamente la existencia de las aperturas temporales. En este momento sólo se tratará dentro de esa vasta teoría, lo que tiene que ver con los sueños, especialmente el paradoxal, como parte fundamental de la misma.
Inclusive:
Se ha visto también que esta asombrosa actividad intelectual es mucho más intensa que la existente mientras estamos despiertos. Ibid. P. 11. 3
Sigue siendo un misterio actualmente, con el batallón de aparatos para monitorear el cerebro que tiene la ciencia de hoy, allí entra necesariamente la idea de que el cerebro sólo es un cuerpo (igual desconocido) físico que presenta alteraciones en zonas específicas, materia, como lo diría Garnier, energía corpuscular. pero resulta que también dice que la materia tiene su paralelo que es la energía ondulatoria que es la del sonido y muchas otras cosas.
Siguiendo con el estado enigmático del sueño paradoxal dice Garnier:
[...] no es el único momento -las aperturas temporales están a nuestra disposición de continuo- pero es el más importante. Los sueños no son una fantasía, son básicos, su supresión conlleva a la muerte en un cierto plazo. Si impedís soñar a una rata, a pesar de que le deis de comer y la dejéis dormir, se muere en diecinueve días. Ibid.
Aquí lo importante es que el ser humano sea consciente de lo fundamental que son los sueños para su ciclo vital, se acabo de ver que una rata moriría a los días, y según él también las personas morirían más o menos en dos años.
Se ve ahora después de tanto tiempo en la historia la importancia de los sueños, dicho por el discurso científico, desde la física. Como se escribió al comienzo, ya en este espacio se ha reflexionado sobre la importancia del fenómeno onírico en la vida humana. Pero como todo, la ciencia actualmente le da peso a las cosas.
Así que la mirada trascendente de la que habla el titulo consiste en que el sueño es en su etapa paradoxal un portal, dice Garnier, para que el soñante se comunique con su doble, es decir, con sus otros Yo, pues dice también que existe un yo que está en el pasado con lo que ya vivimos. entonces existe el ser humano en diferentes niveles del tiempo, pasado, presente y futuro. Allí entra la teoría de la relatividad y la diferencia de la velocidad, el tiempo y la presencia de la materia. Ya que Garnier dice que el doble que está en el futuro va a una velocidad diferente y es imperceptible.
Como existen otras teorías que desarrollan otros puntos, no es justo que se pase por alto de la que se habló. Finalmente esta es otra mirada de lo que significan los sueños, ya desde la ciencia y desde evidencia, sin embargo ella, tampoco alcanza para despejar la cuestión ya que es complejo intentar darle punto final y cierre a lo que se abre cada noche.
___________________
3. Lucile, Jean Pierre Garnier Malet. CAMBIA TU FUTURO POR LAS APERTURAS TEMPORALES. Ed: Corine Leblanc Editions.
Carlos Enrique Correa Lagos - Psicólogo