Contacto:

Consulta Clínica particular
Calle 17 Entre Carreras 14 y 13 Edificio de la Calle Real - Armenia, Quindío, Colombia
Celular: 3122921369
E-mail: Psiquik@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Psicoterapiaarmenia/
Skype: carlos.enrique.correa.lagos1
Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=217738370&trk=nav_responsive_tab_profile
Twitter: @carlospsiquik



domingo, 17 de mayo de 2015

112 - EL ORIGEN PROHIBIDO -DROGA: De lo no reconocido a lo actualmente sufrido-





EL ORIGEN PROHIBIDO


-DROGA: De lo no reconocido a lo actualmente sufrido-


Por: Carlos Enrique Correa Lagos
Candidato a Magister en Cultura y Droga
Cátedra: Historia de las drogas
Profesor: Jorge Ronderos Valderrama


 
La objetividad y el control siempre han aparecido en los últimos tiempos para “salvar” el desconocimiento que funda al mundo, tener todo en las manos y poderlo manejar, tal como se hace con una máquina, ha sido la pretensión de la ciencia. Si bien han logrado un desarrollo parcial, se dice con Lacan de los científicos que:
En sus laboratorios asépticos revestidos de sus guardapolvos  almidonados, esos viejos niños que juegan con cosas desconocidas, manipulando aparatos siempre más complicados e inventando fórmulas siempre  más oscuras, comienzan a preguntarse qué es lo que podrá sobrevenir mañana y qué terminarán aportando sus investigaciones siempre novedosas.  En fin, digo. ¿Y si es demasiado tarde? Se llamen biólogos, físicos, químicos, para mí están locos[1]
Así es como la ciencia oficial al manipular la naturaleza queda siempre sumergida en las profundidades oscuras de la ignorancia, y siempre ese ha sido el intento, “manipular”.
Solamente por el momento, mientras están en vías de destruir el universo, les  viene al espíritu preguntarse si por azar eso que hacen no sería peligroso.  ¿Y si todo saltara? ¿Y si las bacterias tan amorosamente elevadas en  los blancos laboratorios se trasmutasen en enemigos mortales?  ¿Y si el mundo fuera  barrido por una horda de esas bacterias  con todo lo merdoso que lo habita, comenzando por los científicos de los laboratorios? Ibid.
Se hace este comentario previo al tema que se desarrollará porque está en la base de la discusión, de la interacción, del ser humano con las drogas y la historia que atraviesa toda la trama.
A continuación se hará la presentación de un argumento hipotético de suprema importancia que presenta el profesor Tulio Marulanda Mejía en su texto titulado El Reino Prohibido, complementando al mismo tiempo su argumento con ideas propias para elaborar el texto, acompañadas también, por sustentos de Antonio Escohotado. Después se hará el resumen puntual de la clase vista el viernes 24 de abril dictada por el profesor Jorge Ronderos Valderrama, uno de los fundadores de la maestría Cultura y Droga, en la ciudad de Caldas, Manizales Colombia[2].
La historia del ser humano se ha venido re-creando en una serie de acontecimientos evolutivos, culturales, físicos y psíquicos que dan como resultado una cultura y una sociedad con diversas manifestaciones en su organización.
La particular historia de las drogas ilumina la historia general de la humanidad con luz propia, como cuando abrimos una ventana hasta entonces cerrada al horizonte, y las mismas cosas aparecen bajo una perspectiva nueva. Escohotado, A (2009) P. 7
La interacción entre el ser humano y la naturaleza está en el origen del mundo mismo, pues esto es lo que hubo al principio de todo. Y en consecuencia de acuerdo con Escohotado ilumina, da luz, a todo lo que se ha creado. Es necesario darle un lugar a la naturaleza, a lo que de ella ha excluido el ser humano y ha creado una cultura con pretensión de no-naturalidad, como si por estar él organizado en una cultura, ella misma no fuera parte de lo cultural. De lo natural se parte y a lo natural se vuelve.
Lo natural lleva necesariamente en su interior a las drogas y:
Por droga –psicoactiva o no- seguimos entendiendo lo que hace milenios pensaban Hipócrates y Galeno, padres de la medicina científica: una sustancia que en vez de -ser vencida- por el cuerpo (y asimilada como simple nutrición) es capaz de -vencerle-, provocando –en dosis regularmente pequeñas si se comparan con los otros alimentos- grandes cambios orgánicos, anímicos o de ambos tipos. Ibid. P 9.
Una droga es entonces lo que viene de la naturaleza, es introducida por diversas vías de administración y crea unos cambios particulares a nivel mental u orgánico que hacen interactuar al ser humano de otra forma consigo mismo y con su entorno.
Es así tal como se viene argumentando, que en el origen están presentes las drogas, pues:
La vida, como hecho biológico, es un proceso químico. Son las redes de vías químicas existentes (saber innato) las que posibilitan la aparición de una nueva enzima, de una nueva vía (saber adquirido). Marulanda, T (1999) P.116
El autor argumenta en ese texto que el saber innato viene determinado por la evolución, es lo que se ha recibido por medio de intercambio químico de un organismo a otro, y el saber adquirido es aquel que por medio de la interacción del organismo con su ambiente, organiza una nueva vía la supervivencia.
Como bien lo afirmará Marcel Florkin[3], bioquímico belga, -la evolución de la vida, o de los organismos, es la evolución de las redes de vías químicas- para él, la red de vías químicas de una célula retiene, como parte de la red, las vías arcaicas que millones de años atrás, durante el proceso evolutivo, fueron facilitando otras nuevas vías, ligeras variaciones que se introducían en el sistema existente. Ibid.
Es un hecho real que el ambiente cambia la composición de los organismos, de los seres vivos, y que este intercambio químico hace parte de una organización natural bien definida.
La hipótesis de Marulanda que antecede lo nombrado anteriormente es la que sigue:
Tras un largo y tedioso proceso de hominización, que duró cerca de 4 millones y medio de años, por ensayo y error, y como producto de esa tendencia a explorar que caracteriza a todos los sistemas vivos, hace aproximadamente 1.500.000 años, topóse el homo habilis con unas plantas que contenían sustancias psicoactivas que producían gran placer. Por el placer que le produjeron, el Homo y su grupo continuaron consumiendo estas plantas que, por sus efectos, no sólo les dieron ventajas adaptativas que favorecieron la supervivencia de sus decendientes, sino que estimularon el rápido crecimiento del cerebro que permitió luego, la sorprendente aceleración que caracterizó la evolución del hombre, en los últimos 60.000 años, así como la evolución de la cultura. Ibid. P.112.
La anterior es una hipótesis que como intento de explicación de la evolución de la raza humana, es fundamental, pues existe hasta ahora de parte de la ciencia el vacío en el desarrollo del paso de los chimpancés al neandertal y a todos los seres que por la evolución, dan cuenta del homo sapiens. Se habla del eslabón perdido, y la anterior hipótesis da luz al problema, pues la explicación de cambios de la naturaleza y los organismos es totalmente consecuente.
Las primeras drogas aparecieron en plantas o en partes de plantas, como resultado de una coevolución entre en reino botánico y el animal. Ciertos pastos, por ejemplo, empezaron a absorber silicio, obligando a que los herbivoros de esas zonas multiplicaran el marfil de sus molares, o quedaran desdentados a los pocos años de pastar. De modo análogo, algunas plantas desarrollaron defensas químicas ante la voracidad animal, inventando drogas mortales para especies sin papilas gustativas o un fino olfato. No es improbable que algunos seres humanos mutasen al probar las psicoactivas. Escohotado, A (2009) P.9.
Todo ello para la supervivencia de las especies y la evolución de las mismas, Marulanda argumenta algo parecido a lo que dice Antonio Escohotado, hablando del hombre se plantean los siguientes interrogantes:
En qué momento de la evolución del conocimiento, podemos decir que aparece el hombre, qué establece la diferencia entre este y las demás especies, qué cambios bioquímicos posibilitaron el establecimiento evolutivo de esa diferencia, cuál fue el factor que determinó esa mayor adaptación y por lo tanto la supervivencia de los descendientes de una especie Homo, frente a otras que desaparecieron. Marulanda (1999) P.117
Todos estos interrogantes aparecen cuando a las teorías existentes se les hace una nueva propuesta, porque es consecuente que los seres tienen su desarrollo y crecimiento, tanto, como evolución, en la manera como han interactuado con el medio, pero aún más importante es el proceso de alimentación y nutrición entre unos y los otros.
Para algunos la aparición de las angiospermas ha sido el acontecimiento más importante en la historia de nuestro planeta, puesto que hizo posible la evolución y la diversificación de las formas más avanzadas de vida animal y la aparición del hombre. Para nadie es una revelación la estrecha dependencia que tenemos a este tipo de plantas como quiera que de ellas obtenemos la mayor parte de los productos industriales y alimenticios de origen vegetal, así como gran cantidad de medicamentos. Y bien conocido es desde muchas áreas del saber, el papel protagónico que estas plantas han desempeñado en la evolución de las sociedades humanas. Ibid. P.119.
Las angiospermas son todo tipo de plantas que florecen y árboles que dan frutos, ellos han permitido que todos los cambios en la tierra y en los seres que la habitan, sean posibles, hasta la actualidad y es por eso que:
Aparecidas las angiospermas y transcurridos muchos millones de años, nuestros remotos antepasados vertebrados debieron aprender a distinguir, por ensayo y error, las plantas que les podían servir de alimento de aquellas que podían causarles daño. Esta interacción entre las angiospermas y nuestros antepasados habría de producir como veremos, extraordinarias consecuencias. Ibid. P.119.
A manera de conclusión se dice que el mundo natural es tan imponente, influenciable y fundante que es un acto soberbio no reconocer que hizo parte de lo que somos, fuimos y seremos. De allí todo lo que vino por influencia de las plantas y de las drogas fue un rápido y sorprendente desarrollo del encéfalo en el ser humano (homo sapiens sapiens). Es entonces que se hace necesario reconocer que somos naturaleza, producto de las drogas que hay en ella y que serviría mejor la actitud de reconocer esto antes de satanizar y prohibir lo que pudo en algún momento prohibirnos la grandeza de vivir. no  a

icoactivas.n papilas gustativas o un fino olfato. no  ao un fino olfato. no  a to



[1] Extraido el 1 de mayo del 2015 de http://www.ffcle.es/files/Entr_lacan.htm
[2] Este apartado aparecerá como anexo complementario al escrito.
[3] De luis Powels en revista horizontes y a partir de los conceptos del profesor Wheler en su libro – Topics of Modern Physics-

REFERENCIAS


- Escohotado, A (2009) HISTORIA ELEMENTAL DE LAS DROGAS. Ed: Anagrama, Barcelona, España.
- Marulanda, T (1999) EL REINO PROHIBIDO. Texto: Cultura Y Droga. Manizales, Caldas, Colombia.


icoactivas.n papilas gusta



No hay comentarios: