Contacto:

Consulta Clínica particular
Calle 17 Entre Carreras 14 y 13 Edificio de la Calle Real - Armenia, Quindío, Colombia
Celular: 3122921369
E-mail: Psiquik@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Psicoterapiaarmenia/
Skype: carlos.enrique.correa.lagos1
Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=217738370&trk=nav_responsive_tab_profile
Twitter: @carlospsiquik



jueves, 21 de febrero de 2019

138 - LXXXIV EL TEMOR DEL ESCENARIO Y LA AUTOOBSERVACIÓN NARCISISTA


A continuación se tocará en este corto texto el temor al escenario, titulo de un texto de Sandor Ferenzci en el que habla de cómo se presenta este fenómeno en la clínica, lo que encubre y con qué concepto psicoanalítico tiene asociación. es claro que aquí no se habla de generalización ya que como se ha dicho se trata de la ética del psicoanálisis y el caso por caso, sin embargo el autor deja ver algo de su profundo análisis clínico al interior del dispositivo analítico. lo transcribiré seguido y luego haré un comentario: 

"Entre las personas que se ven perturbadas por el "temor del escenario" cuando hablan en público o en producciones dramáticas o musicales, uno descubre que en tales momentos frecuentemente han caído en un estado de autoobservación: oyen su propia voz, notan todos los movimientos de sus miembros, etc. y esta división de la atención entre el interés objetivo en lo que están haciendo y el subjetivo de su propia conducta perturba la normal y automática actividad motora, fonética u oratoria. Es un error creer que tales personas se vuelven torpes como resultado de su excesiva modestia; por el contrario, su narcisismo exige demasiado a su propia ejecución. Además de la observación crítica negativa de su propia actividad, hay también una observación positiva simple, en la que los actores se embriagan con sus propias voces y otros actos y olvidan llevar a cabo éstos cumplidamente. La "duplicación de la personalidad" al hablar es a menudo un síntoma de la duda interna acerca de la sinceridad de lo que se dice."

Zeitschrift, 1923, IX, 69.

Hago la cursiva en las partes de interés que creo suscita el texto, aquí noto una muy afinada observación del narcisismo, que además hace parte del desarrollo de la libido y forma de manera importante el amor y el odio propio de cada persona. en este texto Ferenzci habla de la autoobservación y la duplicación de la personalidad y allí pienso en lo que se observa desde la clínica, que es una autoexigencia sádica de ser mejor o de culparse porque las cosas han sido peores, es como si el sujeto se observara en un espejo, en el espejo de los otros y esa mirada le devolviera una imagen oscura o demasiado exigente de sí mismo, y allí necesariamente se pierde o no puede competir con ese reflejo, es lo que pienso se concreta de este texto parcialmente.

Por: Carlos Enrique Correa Lagos
Psicólogo clínico, Psicoanalista, Magister en Culturas y Drogas y Docente Universitario   

viernes, 8 de febrero de 2019

137 - Carta de despedida a los estudiantes de Psicología del Área Andina Pereira


Estas letras salen de mi interior, siento que debo escribirles a ustedes para justificar mi ausencia, ausencia que no es total, saben que desde que fui su docente no lo puedo dejar de ser, así me olviden, de cada uno de ustedes aprendí algo en esta labor alfarera de transmitir. 

En este momento recuerdo la primer clase que dí, fue en el segundo semestre del 2017 al salón de Carolina Gallego, Juan, Julián, Jhonatan, Anny, las Luisas, Manuela (me disculpan si se me escapa alguien) e hicimos el primer dibujo de la figura humana, proyectivo, de allí sentí la acogida desinteresada que me dieron, una comprensión admirable y lo más valioso que tuve hasta ayer, fue el calor humano que como personas me brindaron. Desde ese momento tuve contacto con segundos semestres, terceros, cuartos, quintos y septimos, aprendí que cada sesión de clase es un encuentro único, con ustedes lo fue, desde la mayor alegría jugando los amigos secretos que nunca olvidaré, estos recuerdos siempre serán míos y harán parte de mi historia como docente del Área Andina Pereira, hasta las tensiones, conflictos y enseñanzas; por eso y por todo les digo GRACIAS, ustedes son únicos, y están por esta rama que se llama psicología que se debería llamar psicolovida, cada psicólogo trabaja con su vida, eso también estoy seguro que se los logré transmitir. 

Recuerden que cada uno de ustedes tiene su ritmo y hacen el proceso de aprendizaje de acuerdo a ese ritmo, caminen y den pasos firmes, el miedo no sirve. GRACIAS por ser ustedes conmigo, me disculpan si en algún momento los incomodé con mi manera de actuar, somos humanos y como tal nos equivocamos. 

Este adiós se justifica en el hecho de que no pude acorar horario con la universidad y lo que quedaba no me favorecía, así que decidí renunciar.

Sólo les doy a ustedes GRACIAS por abrirme sus corazones, por ser sinceros, por querer aprender y haberme permitido dejarles algo de mi experiencia.

Les deseo mucha fuerza en esta formación, un tremendo valor para enfrentar los conflictos y mucha humildad para aprender de ellos.

Los quiero y siempre los llevaré conmigo.

Atentamente, 

El Profe Carlos Enrique Correa Lagos.