Me atreveré a exponer mi posición sobre este fenómeno que cada vez mas nos intercede y se introduce por nuestras vidas, "El Internet" y más exactamente las relaciones de pareja por tal medio... bien, comenzaré dando una descripción subjetiva de lo que sucede para que se lleguen a forjar lazos afectivos por este lugar tan frió de sentimientos y ciego... regularmente los encuentros por este tipo de medios se dan, bien sea por el hi5, el facebook o distintas redes para la búsqueda de parejas, y desencadenan en contactos del messenger hotmail o yahoo, aquí se emprende la relación de pareja imaginaria guiada por sentimientos propios que amenazan nuestra inteligencia y nos atrapan por la falta inconsciente... y hablo de falta queriendome referir a lo que no esta en nosotros instaurado y toda la vida lo buscamos, es algo así como que buscas afuera la completud, por medio de una relación de pareja, y lo normal es que esa relación de pareja se instaure por medio de la interacción directa y que ésta se alimente de vivencias reales que desencadenarán en el enamoramiento para la posterior colusión... empero se nos distorsiona el panorama cuando esta relación se pacta por medio de un espacio mudo, sin ojos para develar el sentimiento del otro y finalmente sin argumentos para sostener algo tan serio como son las relaciones de pareja.
Las preguntas serían, ¿hay relación virtual de pareja?, ¿como se podría interpretar la relativa verdad en el otro?, ¿siento lo que creo que el otro sujeto esta sintiendo, o simplemente los sentimientos rebotan en la pantalla?, entre muchas otras preguntas más.
A continuación daré una descripción de lo que pienso... primero para responder levemente las preguntas antes hechas me atrevería a decir que no hay relación virtual de pareja, ya que el amor es supremamente subjetivo y relativo, sujeto a cambios entre los imaginarios, diría yo que el sujeto se enamora del fantasma imaginario que se construye del otro-pareja, es decir, la colusión en este medio no se podría dar de ninguna manera, ya que como dije antes no hay interacción directa... consecuentemente a la segunda pregunta le pertenece una respuesta igualmente negativa, ya que de algún modo la verdad en relación con la mentira se debe de descubrir con la interacción directa, más que por un medio como el "chat" se pueden ejecutar las mentiras de un modo tan fácil que se hace ridículo, y pongo el siguiente ejemplo, cuando nos reímos con un icono gestual queremos expresar que estamos riéndonos en realidad, tornándose esto algunas veces como una total falacia, ya que podemos estar serios frente a nuestro computador y emitir la risa más expresiva del mundo queriendo decir algo que no es... y para responder la ultima pregunta diríamos que si, uno siente lo que cree que el otro siente.
Hemos hablado del amor ternura y del amor pasión, dos vertientes del amor necesarias para el tramite exitoso de la relación, el amor ternura como heredero del amor materno, debe desplazarse hacia objetos exteriores, y el amor pasión como una adquisición, debe estar en armonía con el primero... el amor circula entorno a una falta, que se va a complementar con la colusión de inconscientes individuales en los sujetos, con otros muchos factores presentados ya en la interacción de la diada... entonces al confrontar este amor con sus contenidos inconscientes frente al amor virtual, podemos decir que evidentemente no existe el segundo... solo es una estructuración imaginaria del fantasma del otro-pareja que se constituye mediante idealizaciones y proyecciones con un valor individual... la falta entonces así se torna aún más compleja, ya que podríamos decir que hay una falta inconsciente sobre la falta real de la pareja virtual, es algo paradójico que puedan existir matrimonios constituidos sobre una idealización-imaginaria-fantasmática, y puedan subsistir en el tiempo.
Finalmente, se instauran lazos afectivos tan débiles que los solos sentimientos pueden destruirlos y desaparecerlos, y posteriormente otros factores se vienen a agregar a tal relación, podemos ver el sexo, por nombrar alguno, quizá más adelante desarrolle este tema igualmente fundamental en este "@mor Virtual".
Tema inspirado en el libro "la pareja humana: relación y conflicto, de Jurg Willi"
Carlos E. Correa L. "KikE"
No hay comentarios:
Publicar un comentario