Es una parte del lenguaje que se hace necesaria a la hora de la interacción social, sin embargo no se dice que es la única, ya que otras personas se comunican de diferente manera y de igual forma logran la interacción, la palabra es algo así como lo que engaña pero a la vez se hace fundamental para vivir engañados o comunicados... metiéndome un poco en Lacan, él va a nombrar la palabra vacía y la palabra plena, así que de la vacía es de la que hablo y la plena es la que nos comunica y desciframos del inconsciente es la que viene sin mascaras, es la palabra que expresa como lo volverá a decir Lacan el único sentimiento que no miente, "la angustia", diciendo esto la palabra como fragmento del lenguaje es necesaria para formarnos significantes.
En este momento comentaré algo de lo que pienso acerca de la palabra hablada, esta palabra es la que crea significantes en el mundo, simboliza lo real, y por consiguiente instaura unos significantes subjetivos acerca de la información de la sociedad, entonces al salir de nuestros labios la palabra como expresión directa de nuestros otros sentimientos, diré que así como podemos hacer bien casi siempre que estos elementos salen guiados por los sentimientos negativos lastiman, hieren al sujeto en su verdadero ser, y eso no se puede cambiar, y como la palabra crea, al igual destruye lo que crea o lo distorsiona de su escéncia significante... como lo dice R.I Mejía citando a Freud "la flecha lanzada y la palabra dicha no tienen vuelta atrás", es algo que no se puede destruir, y el mismo Freud lo dijo anteriormente, "somos dueños de lo que callamos y esclavos de lo que decimos", el sujeto muchas veces no piensa en las consecuencias de sus palabras y en la interacción del grupo el inconsciente sale a manifestar o a adoptar muchas cosas de las que no nos damos cuenta, así que por muy enojados que estemos debemos pensar en lo que decimos, porque al igual va a impactar para bien o para mal nuestra conciencia.
Para terminar quiero dejar una reflexión de la que nos podemos beneficiar todos, "no expreses lo que no estas completamente seguro de que servirá constructivamente para el otro, lo demás cállalo, que estaría mejor en tu silencio, no digas algo de lo que te puedes condenar a la incomodidad de parte del otro, y nunca combines juicios con pasiones, pues es un veneno letal"...
Carlos E. Correa L. "KikE"
En este momento comentaré algo de lo que pienso acerca de la palabra hablada, esta palabra es la que crea significantes en el mundo, simboliza lo real, y por consiguiente instaura unos significantes subjetivos acerca de la información de la sociedad, entonces al salir de nuestros labios la palabra como expresión directa de nuestros otros sentimientos, diré que así como podemos hacer bien casi siempre que estos elementos salen guiados por los sentimientos negativos lastiman, hieren al sujeto en su verdadero ser, y eso no se puede cambiar, y como la palabra crea, al igual destruye lo que crea o lo distorsiona de su escéncia significante... como lo dice R.I Mejía citando a Freud "la flecha lanzada y la palabra dicha no tienen vuelta atrás", es algo que no se puede destruir, y el mismo Freud lo dijo anteriormente, "somos dueños de lo que callamos y esclavos de lo que decimos", el sujeto muchas veces no piensa en las consecuencias de sus palabras y en la interacción del grupo el inconsciente sale a manifestar o a adoptar muchas cosas de las que no nos damos cuenta, así que por muy enojados que estemos debemos pensar en lo que decimos, porque al igual va a impactar para bien o para mal nuestra conciencia.
Para terminar quiero dejar una reflexión de la que nos podemos beneficiar todos, "no expreses lo que no estas completamente seguro de que servirá constructivamente para el otro, lo demás cállalo, que estaría mejor en tu silencio, no digas algo de lo que te puedes condenar a la incomodidad de parte del otro, y nunca combines juicios con pasiones, pues es un veneno letal"...
Carlos E. Correa L. "KikE"
No hay comentarios:
Publicar un comentario