Contacto:

Consulta Clínica particular
Calle 17 Entre Carreras 14 y 13 Edificio de la Calle Real - Armenia, Quindío, Colombia
Celular: 3122921369
E-mail: Psiquik@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Psicoterapiaarmenia/
Skype: carlos.enrique.correa.lagos1
Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=217738370&trk=nav_responsive_tab_profile
Twitter: @carlospsiquik



domingo, 15 de marzo de 2009

21 - Parte del pensamiento -


Alguna vez les ha pasado que después de un acto realizado o pensado se pregunten ¿por que no hice esto!!!? ¿por que lo hice!!!? ¿que hubiera pasado si esto o aquello pudiera ser de diferente manera?... pienso que a todos nos sucede con mayor o menor frecuencia y nos preguntaríamos ¿que es lo que pasa dentro de nosotros para que nos arrepintamos en pensamiento o en hecho?

hipoteticamente daré un punto de vista:

En esta oportunidad me detendré a hablar de lo que es el Superyó o si se quiere la conciencia moral, de acuerdo con S. Freud es algo que nace a temprana edad y subsiste en nosotros por toda la vida, con excepciones claro esta... bien, esa estructura de nuestra consciencia es lo que nos retiene, impulsa y evita toda cantidad de actos que serian inaceptables socialmente, aunque también carga un descontento que empuja hacia la violencia... todos los actos desencadenan una respuesta mental en pensamiento o en acción, y sin embargo esos pensamientos algunas veces, por no decir todas desencadenan según A. Beck en distorsiones de los mismos, es a causa del Superyó que distorsionamos nuestros pensamientos, entonces después de algún acontecimiento de nuestras vidas llega la conciencia moral y nos decimos, hubiera hecho esto o aquello, ¿por que no actué de esta forma? o ¿que habrá pensado ella o él de mi?... esta estructura acrecienta su rigidez cuando por el acto que pasamos es de vergüenza o una intensa vivencia... es impresionante como tal estructura intercede en nuestras vidas, en los llamados neuróticos u ordinarios, por eso pensamos mucho en lugar de actuar.

El Superyó nos mantiene sujetos a la cultura por medio de las leyes que introyectamos según J. Lacan por medio de algo que se llama el Nombre-del-Padre, es por ello que somos seres sociales y nuestra naturaleza mas que ser animal es humana, otro factor que nos convierte en seres sociales es el lenguaje y la equivocación del mismo... pero bien, nuestro pensamiento consciente es algo de lo que no nos podemos deshacer, aunque muchas ideologías y personas se esfuercen por decir lo contrario... después de los actos o la palabra, es innegable que en nosotros hay pensamientos por parte del Superyó que recaen en elaboraciones equivocas y hacen parte mas de la fantasía del neurótico que de la realidad del Yo.

Para terminar pienso que seria adecuado decir que los pensamientos del neurótico deberían ser tramitados exitosamente o ser un poco positivos en esa parte para nuestra tranquilidad, lo que nos aqueja es pensar en ellos de otra forma, elaborar cosas y situaciones que solo viven en nuestra fantasía, es como hacer que los pensamientos si bien no van a servir para arreglar algo o para darnos tranquilidad hay que cambiarlos... negociación que debemos hacer con el Superyó que es un poco estricto y difícil... entonces diría yo "para vivir bien se hace necesario no pensar tanto o hacerlo de forma adecuada"...


Carlos E. Correa L. "KikE"

No hay comentarios: