Contacto:

Consulta Clínica particular
Calle 17 Entre Carreras 14 y 13 Edificio de la Calle Real - Armenia, Quindío, Colombia
Celular: 3122921369
E-mail: Psiquik@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Psicoterapiaarmenia/
Skype: carlos.enrique.correa.lagos1
Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=217738370&trk=nav_responsive_tab_profile
Twitter: @carlospsiquik



miércoles, 30 de septiembre de 2009

36 - Vida <> Muerte y Amor -


Cuando el corazón late, huele a muerte... la vida y la muerte son hermanas gemelas, nacieron en el mismo parto, pero una después de la otra... están muy complementadas, se sienten, se susurran al oído... juegan con el humano, y dicen: no tienen importancia estos bultos de complejos, de tristezas y de risas falsas, un solo contacto de ellas basta para cambiar lo que se tenia tan seguro... el amor es el hijo del otro parto de Dios, el amor igual que la vida y la muerte entra en contacto con el humano, lo revuela en su lodo de oscuridad y luego lo deja cual basura en el infinito, el amor revive los pensamientos, la vida los mantiene como ilusiones y es necesaria la presencia de la muerte para que todo no se haga tan superficial... la muerte tiene el rostro de luz, con él deslumbra las montañas donde se hospeda, el amor es de la tierra y del cielo, y la vida se mantiene paseando de la montaña a la tierra, en el cielo no hay vida, solo amor...


El diablo está muerto igual a Dios... no entienden lo que es Dios y Diablo, solo existe un sentimiento común cuando se habla de ellos... Miedo, como polvo en los rostros de los hombres... espanto, dolor y angustia... solo queda eso... mentes de hierro, cerradas, son eso o lo otro... viajes de olvido, recuerdos agonizando y fríos, risas del infierno y fuego en el cielo... todo es estático y cambiante a la vez... gritos ahogados en el silencio, encadenados se hayan a los labios de los cobardes... se pudren en sus adentros... hago silencio...


Soy humano... me pertenece el silencio... allí donde hablo no existe tiempo, solo hablo, salgo y hago silencio... sirenas de dulce, mujeres de hilo se tejen al frente de hombres tijera, el hilo envuelve a la tijera, la deja inmóvil no se deja besar... gatos, gatas sin hacer ruido se pasean por los tejados puercos, los pensamientos se hacen sucios en las mentes de los imperfectos... la llama del fuego apago lo que se dijo solo quedo la ceniza en el tiempo... así paso un minuto en la vida... solo eso fue...


Carlos E. Correa L "KikE"

sábado, 19 de septiembre de 2009

35 - La Familia -














La familia es una entidad primante para la sociedad ya que de algún modo la ayuda a estructurarse o es causa de ésta, la experiencia familiar es fundamental para la vida de un sujeto, de allí se desprenden los valores, éticos y morales de los que se hace hacehedor cada uno de sus miembros, la familia se define como, "Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas. || 2. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje".1 Al decir, grupo de personas que viven juntas, es preciso aclarar que este grupo no son solo unos organismos vivientes faltos de subjetividad, esa subjetividad contra la que tanto lucha la ciencia por desaparecer o transformar en objetividad.


Existen entidades de la sociedad que cumplen como papel el hacer estudios para poner en números a los habitantes, hacen encuestas para encuadrar a la población y a los miembros de una familia; otros más osados, se arriesgan a hacer estudios comportamentales de una población, y al final todo en búsqueda de la ciencia...

En la familia es fundamental la subjetividad de cada sujeto que la conforme, "Para nosotros que hemos leído a Freud, esto no resulta extraño, pues, la psicología colectiva le debe mucho a la organización del yo, y el yo se construyó, para cada uno, a partir de sus modelos familiares. Todos nos comportamos en grupo como siempre nos hemos comportado en nuestra célula social primordial, es decir nuestra familia"2, aquí hace presencia la subjetividad de la que hablo, aquella que forma a cada integrante diferente, ya podemos ver que los hijos no se comportan de la misma manera aún estando a cargo de los mismos padres, y es precisamente porque los significantes son propios de un sujeto, es por eso que la sociedad se hace cambiante, "eso nos obliga a precisar que la familia de la que se trata no es una realidad social es más bien una realidad psíquica, es decir que es una formación esencialmente imaginaria y fantasmática"3.

Lo que importa al momento de mirar la estructuración familiar es el deseo de cada integrante de la familia por formarse él mismo con referencia a sus padre y a la sociedad, repercute bastante el tiempo en que se desarrolle tal estructuración, una familia del siglo XXI no es igual que una del siglo XX, ya por muchos factores tecnologicos, sociales y hasta bélicos, las familias que conformaban nuestros abuelos o bisabuelos eran totalmente patriarcales, autoritarias y estrictas en contraste con las familias actuales que son permisivas, flexibles y llegan a ser contradictorias con eso de "ser amigos de los hijos", padres que no resisten la manipulación de éstos y se entregan a ser mendigos...

Lo dijo Freud "la familia es primeramente un mito individual, una novela"4, cada uno hace de su novela una extensión y una manera de vivir en sociedad, sin olvidar que esta formación novelística es de orden inconsciente, que a partir del Otro simbólico, el sujeto adopta significantes de cada uno de los papeles o funciones, padres, hermanos, hijos, etc... es por esto que hablando de familia como causa de la sociedad y de sujetos que puedan vivir en la misma nos estamos refiriendo una de las tres grandes estructuras del psicoanálisis, la NEUROSIS...

Finalmente debemos reconocer que todo cambia y por fuera de ese cambio no se quedo la familia, es necesario entender pues que no importa como se organice ésta, sin padre, sin madre o hijos únicos, en fin... lo verdaderamente importante en esta novela es lo subjetivo de cada uno.

1. Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
2. Bernard Nominé - Psicoanálisis de la vida amorosa, valencia venezuela, 2007.
3. Bernard Nominé - Psicoanálisis de la vida amorosa, valencia venezuela, 2007.

Carlos E. Correa L "KikE"

viernes, 18 de septiembre de 2009

34 - Escritos de Nietzsche "Del amigo" -


Del amigo*


Uno solo siempre acaba por convertirse en dos. Así piensa el solitario. Mi yo y mi otro yo están hablando casi sin interrupción.
¿Como podría soportarse esto si no hubiese un tercero que es el Amigo, quien impide que los otros dos se hundan en el abismo?
Porque existen muchas profundidades para el solitario.
Por eso todos aspiran a tener un amigo a su nivel.
Nuestra fe en los otros revela el objeto de nuestra fe en nosotros mismos. Nuestro deseo de un amigo descubre nuestro pensamiento.
Aquel que no osa en buscar la amistad, parece gritar: Se, al menos, mi enemigo!
Si se quiere tener un amigo es preciso también querer combatir por él y para combatir es preciso poder ser enemigo.
Hay que honrar al enemigo en el amigo.
En el amigo se debe ver al mejor enemigo. Y, cuando luchas contra éste, has de estar lo mas proximo a su corazón.
¿No quieres disimular delante de tu amigo? ¿Quieres darte a él tal como eres? ¡Ten cuidado no te envie al diablo!
Quien no sabe disimular, ofende. He aquí por qué es preciso temer a la desnudez. Ciertamente, si tu fueses un dios, tendrías verguenza de los vestidos que te cubren.
¿Has visto dormir a tu amigo? ¿Conoces su forma? ¿Como es el rostro de tu amigo? es el espejo grosero y ordinario de tu propio rostro.
¡Oh, amigo mio! El hombre es una cosa que debe ser superada.
En los sueños debes verlo todo, y a tu amigo, divizando, descubrirle lo que hace cuando está despierto.
Si tu amigo necesita piedad, procura saber si la quiere. Porque acaso lo que desea de ti es el gesto fiero y la imagen de la impavidez.
Has de hacer de modo que la conmiseración que sientas por tu amigo se disfrace de rudeza, porque en eso sólo encontraréis la elegancia y la dulzura.
¿Eres tú para tu amigo aire puro y soledad? ¿Eres pan y medicamento?
Hay hombres que no pueden liberarse de su propia cadena y son liberadores de sus amigos.
Si eres un esclavo no puedes tener un amigo, Si eres un tirano lo tendrás.
Desde hace mucho tiempo el esclavo y el tirano se hallan ocultos en la mujer.
Por esta razón, la mujer es incapaz de amistad. Ella sólo conoce el amor.
En el amor de la mujer hay injusticia y ceguera respecto a todo lo que ella no ama.
Incluso en el amor de la mujer consciente existe el lado de la luz, la sorpresa, el relámpago y la noche.
La mujer no es todavía capaz de amistad. Gatas, he aqui lo que son siempre las mujeres, gatas y pajáros. Y, cuando las cosas van mejor, vacas.
La mujer no es todavia capaz de amistad. Pero decidme vosotros, hombres, ¿Cuáles de entre vosotros sois capaces de amistad?
¡Maldición sobre vuestra miseria y codicia del alma! ¡Oh, hombres!
Lo que sois capaces de dar a los amigos, podéis darlo igual a vuestros enemigos, sin que por eso seáis menos miserables.
Existe la camaradería. ¡Que exista tambien la amistad!
Así hablaba Zarathustra.


* Texto extraido del libro ASI HABLABA ZARATHUSTRA de F. Nietzsche.


Carlos E. Correa L. "KikE"