Es preciso dar antes de comenzar una definición "objetiva" de lo que la sociedad conoce o cree conocer acerca de la Locura, "Locura, término que designa cualquier desequilibrio mental, pérdida de juicio o psicosis. En sus orígenes tuvo básicamente dos acepciones: como enfermedad del cuerpo que se manifiesta en el alma, o como posesión del alma por algún espíritu diabólico. Fue a partir de la edad moderna cuando la locura comenzó a concebirse como una enfermedad, a la vez que se establecían las bases para estigmatizarla".*1
La anterior es una definición según el diccionario, ahora también es necesario mirar como denominan al que la posee, "loco 2, ca. (Quizá del ár. hisp. láwqa, y este del ár. clás. lawqa, f. de alwaq, estúpido; cf. port. louco). adj. Que ha perdido la razón. U. t. c. s. 2. De poco juicio, disparatado e imprudente. U. t. c. s. 4. Que excede en mucho a lo ordinario o presumible. U. en sent. positivo."*2
Comenzaré a reflexionar la Locura a partir de la lectura al texto "El elogio de la Locura" escrito por Erasmo De Rotterdam... para contextualizar al lector diré que allí esta hablando la Locura misma, dice, "La gente habla mucho de mí, sin embargo, no soy tan necia como a menudo oigo decir a algunos que son locos en grado sumo, pues sólo yo, yo sola, tengo el secreto de distraer a los dioses y a los hombres, y si de hecho necesitáis una prueba irrefutable, observad que, con solo presentarme ante esta numerosa asamblea, todos vuestros semblantes reflejaron de pronto una nueva e insólita alegría, de súbito desarrugasteis el entrecejo y me acogisteis con francas y amables risas, mientras veo también que en torno mío hay muchos que antes se hallaban tristes y acongojados, casi como si acabaran de salir del antro de Trofonio; y ahora se tambalean como los dioses de Homero, ebrios de néctar y de nepeta"*3...
Diría yo entonces que ella tiene bastantes hijos, pero ¿merecen ellos el calificativo de estúpidos?, ¿faltos de razón?, y ¿que será la razón?... hasta aquí me ocuparé de responder estos tres interrogantes que acaban de nacer. El primero es con el que quizás me he tenido que revolcar la mente y cuestionarme (facultad de la razón), pues los términos de locura y loco que vimos arriba, son creaciones imaginarias sociales como lo diría Castoriadis, son un producto de juicios que viene de los que se dicen cuerdos, del colectivo, vimos que en sus orígenes causó harta confusión entre los que se dedicaban a estudiar el alma y el cuerpo, y me atrevería a decir que esa confusión no ha muerto, todavía sigue aquella mujer burlándose de nosotros, entonces llamarlos estúpidos es irrespetuoso y hasta de locos...
Siguiendo con la intención de despejar los interrogantes hechos, en segundo lugar esta la razón,"facultad en virtud de la cual el ser humano es capaz de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos..."*4. Los locos y los filósofos no están muy lejos de esto, de manera distinta, pero lo hacen, diría que los primeros están situados en una posición más metafisica, por ejemplo creyendo en un Dios o en los dioses, y los segundos piensan mas de la cuenta, (yo digo que esto los hace mas vulnerables a la locura) en lo que los primeros ya tienen predeterminado, es decir, tanto los locos como los filósofos, son hijos de la Locura, no importa que sean los necios o los juiciosos, al fin hijos... aquí he despejado el tercer interrogante definiendo la razón... así que los que poseen razón van por el camino mas largo para llegar al mismo final...
La locura en aquel texto toca desde la mitología pasando por la filosofía hasta llegar a la iglesia... todo lo abarca y me hace pensar que tiene bastantes hijos, mas de los que creeríamos...
"Existen pues, dos clases de locura: una, la que las furias engendran en el infierno cada vez que lanzan las serpientes que despiertan en el pecho de los mortales la pasión de la guerra, la inextinguible sed de oro, un indecoroso y abominable amor... cuando alumbran la conciencia del culpable con la terrible antorcha del remordimiento. pero hay de ésta que procede de mi y que es apetecida por todos. normalmente se manifiesta por cierto alegre extravío de la razón que al mismo tiempo libera al alma de sus angustiosas preocupaciones y devuelve el perfume de múltiples deleites"*5
Diferentes manifestaciones de la locura se notan entre las personas... ir mas allá de lo acostumbrado, hacer cosas que no harían todos, como por ejemplo reír solo en un teatro creyendo ver una obra no habiendo nada... los que se matan por un ideal, los que lloran y aplauden el mismo ideal, y a los que importa poco lo que la guerra y todo lo "adecuado" haga con ellos... espero haber dejado rastro en el que me lee de lo que se trata este libro, algo loco seria ver la locura ajena a nosotros, dejando al mismo tiempo esa ontología heredada como lo diría Castoriadis, osea toda esa herencia de conceptos mal entendidos o no entendidos, mas bien escuchados y apropiados...
"La verdad posee una genuina virtud de agradar, si no hay en ella nada que ofenda. pero los dioses sólo concedieron este don a los locos"*6
"No hay ninguna diferencia entre los locos y los sabios; y, si la hay es en favor de los locos. En primer lugar, porque si felicidad cuesta menos, puesto que basta un átomo de persuación; y despues, porque la comparten con muchas más personas"*7
"Hay dos obstaculos que turban la claridad del espiritu, la verguenza y el miedo"*8
"Platón define la filosofía llamándola <>, porque aparta el alma de las cosas visibles y materiales, como lo lleva a cabo la muerte" *9
*1,2, Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
*3,5, 6,7,8,9. Erasmo De Rotterdam, El Elogio De La Locura