Las siguientes reflexiones han sido pensadas de la obra de Nietzsche titulada Genealogía de la moral, en su primer capitulo
Es importante entender desde ésta mirada lo "bueno"; para todos nosotros lo "bueno" viene de los "buenos" en consecuencia, algo es "bueno" porque es noble, porque se hace de corazón y desinteresadamente, lo "bueno" es de Dios, lo "bueno" viene justamente desde ese lugar. Ahora bien, de todo lo anterior miraré justamente lo bueno como noble, ya que el campo de Dios lo dejaré para otra oportunidad no muy distante.
Nuestra lengua española nos dice sobre esto lo siguiente, " noble. (Del lat. nobĭlis).
Es decir, ellos se calificaron hombres de primer rango, por encima de los plebeyos, de los esclavos que en el orden de las cosas se les calificaba como "malos", "sucios", "vulgares", "bajos", etc. este es el origen de la palabra "bueno" en su primer campo, ya que existe más adelante los "buenos sacerdotes", "los buenos según la iglesia" que son los que cambian el sentido, éstos en otra oportunidad los tocaré. Ahora bien, se llego al extremo de nombrar en la antiguedad a los de cabello rubio como "buenos" y a los de cabello y piel oscura como "malos"... entonces siguiendo con este origen de las cosas buenas, podríamos definir a los superiores como buenos y a los inferiores, esclavos, pobres, como "malos"... al final llegamos a ver en las cosas superficiales alguno que otro error, los "buenos" no necesariamente se referían a acciones no egoístas, al contrario, debemos mirar quienes de alguna manera ejercían tal cosa. y bien se hacían llamar, "verdaderos", "útiles", "los veraces", "los puros", y con todo esto adoptaban una postura que solo a ellos les pertenecía.
Tales denominaciones no se hicieron con alegría y con la paz tan anhelada en nuestros tiempos... el pasado esta bañado en sangre, en guerras y en maldad, la misma que viene justamente de "los buenos"... los "buenos" son aún más malos en su fin que los "malos" por ellos nombrados para justificarse.
= Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derecho.
= Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
1,2 F. Nietzsche. (sin fecha) Genealogia de la moral. Editorial: Skla. Bogotá Colombia
Carlos E. Correa Lagos
No hay comentarios:
Publicar un comentario