Sin dejar a un lado la mitología Griega y los aportes que impactan en las mentes de la humanidad, daré paso a la exposición de algunos apartados sobre la infidelidad, sus posibles causas, manifestaciones y efectos, especialmente en la psiquis desde el que la sufre hasta el practicante del acto, bien sea imaginaria o simbólicamente.
Esta investigación la comencé en el cartel psicoanalítico sobre LA FAMILIA CONTEMPORANEA hace unos meses, queriendo indagar esta cuestión de la "infidelidad", qué tan cierta es, desde lo social, pasando por la religión hasta llegar a la individualidad subjetiva y el mundo psíquico de cada cual.
Quiero comenzar dando una hipotesis que se ha hecho sobre el tema, es la siguiente:
“*No soy infiel; son mis genes
BBC Ciencia:
Parece la excusa perfecta para un hombre incapaz de casarse o de formar una relación duradera de pareja: la culpa está en sus genes.
Una nueva investigación descubrió una variante genética que afecta a una importante hormona que se cree está relacionada con los vínculos emocionales.
Estudios en el pasado llevados a cabo con ratas revelaron que esta hormona -llamada vasopresina- afecta la capacidad de los animales de permanecer monógamos.
La investigación, que fue llevada a cabo en el Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, aparece publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).
Según los autores, los resultados podrían ofrecer un mejor entendimiento de trastornos como el autismo y la fobia social.
Problemas maritales : Los científicos analizaron el ADN de 552 pares de mellizos, todos con hijos y en relaciones de larga duración.
Se pidió a hombres y mujeres que respondieran a una serie de preguntas sobre sus relaciones y posteriormente se comparó a sus respuestas con su formación genética.
“Ésta es la primera vez que una variante específica de un gen ha sido vinculada a la forma como los hombres se relacionan con sus parejas” Hasse Walum, Instituto Karolinska
Los científicos descubrieron que los hombres que tenían la versión 334 del gen AVPR1A obtuvieron menos puntos de sus parejas en lo referente a la fortaleza de su relación.
También mostraron menos probabilidades de estar casados.
Y si estaban casados, tenían más probabilidades de haber experimentado problemas maritales.
"Existen, por supuesto, muchas razones por las que una persona puede tener problemas con su pareja, dice Hasse Walum, uno de los autores del estudio.""
________________________________________________Considero que este estudio ha tendido a mirar las cosas objetivamente con los ojos de la ciencia, simplificando y reduciendo un acontecimiento psíquico para ubicarlo en lo orgánico. Esto se puede ver en los títulos de múltiples artículos que mostraron la noticia “GEN DE LA INFIDELIDAD” queriendo mostrar la fórmula para explicar la infidelidad, dirán los hombres o las mujeres a sus parejas “¡Ah, ves! Yo no tengo la culpa, es mi gen, tengo la herencia presente en mi ADN”, Una justificación “científica” de la infidelidad, y válida quizá para muchos ingenuos(as), muestra que la falta de responsabilidad del discurso científico ante lo complejo de la humanidad es considerable. La culpa de ésta des-responsabilización no es del biólogo Hasse Walum, sino de quienes difunden y comentan sin averiguación ni estudio previo de la noticia, es como un “chisme”, siempre se entiende y se vuelve a contar, mal. Pero el objetivo acá no es hablar de lo enredadizo que resulta ser el discurso en el lenguaje, hablamos de la Infidelidad.
La Infidelidad como la he visto hasta ahora es una cuestión psíquica, subjetiva, y por esa misma vía se sufre, una mujer u hombre que ha sido engañada(o) y que lea la noticia no va a quedar tranquila(o) y decir “¡Ja! y yo no lo sabía, pobre, tiene ese gen y no puede ser fiel”. De ninguna manera, la infidelidad ocupa otro espacio, es el espacio del inconsciente y en el afecto de los sujetos, donde vive y forma su “nido”. En la víctima se llamaría, entre otros tantos nombres, CELOS, y en el victimario será goce mezclado con insatisfacción o satisfacción, claro está, esto lo estoy diciendo siendo consciente de que cada infiel es particular y resulta complejo dar una generalidad para sus muchas manifestaciones.
Termino este escrito, dándome por bien servido si expuse una pequeña parte de mi posición y evidentemente el descontento y la crítica a esta noticia publicada en el 2008 por todo el mundo.
Bibliografía: * http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7593000/7593991.stm
Por: Carlos Enrique Correa Lagos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario