Contacto:

Consulta Clínica particular
Calle 17 Entre Carreras 14 y 13 Edificio de la Calle Real - Armenia, Quindío, Colombia
Celular: 3122921369
E-mail: Psiquik@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Psicoterapiaarmenia/
Skype: carlos.enrique.correa.lagos1
Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=217738370&trk=nav_responsive_tab_profile
Twitter: @carlospsiquik



domingo, 24 de abril de 2011

52 - Adulterio, una mirada a la "infidelidad" desde la fe católica I

Jesús y el adulterio


27 Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio.
28 Pero yo os digo que cualquiera que mire a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.
29 Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.
30 Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.
Mateo: 5:27-30 pág. 879

El tema que venimos tratando tiene, como todo lo confuso, varios tentáculos que se hace necesario divisar para procurar precisar cosas que no se tienen claras, pues la infidelidad es un término conocido, o al menos eso se supone, pero resulta que no es tan obvio como se creería en un principio. Aclaro que este trabajo está tratando la infidelidad desde las relaciones de pareja. En esta oportunidad daremos un vistazo desde la iglesia a la “infidelidad” sabiendo todo lo que esto supone, pero antes creo conveniente ver lo que es la infidelidad desde la lengua que nos rige, se dice:

(1)Infidelidad.(Del lat. infidelĭtas, -ātis). 1. f. Falta de fidelidad. 2. f. Carencia de la fe católica. 3. f. desus. Conjunto de los infieles que no conocen o no aceptan la fe considerada como verdadera.

El trabajo que se hará en este contexto será primero desglosar la definición que nos encontramos anteriormente.
Comenzaremos por falta fidelidad, entendiendo esta como:

(2)Fidelidad.(Del lat. fidelĭtas, -ātis).1. f. Lealtad, observancia de la fe que alguien debe a otra persona.
 “… en el contexto de la vida de pareja, la fidelidad se refiere a una promesa, explícita, de entregarse a la pareja de una forma acordada entre los dos (si los dos están de acuerdo, pueden estar con otras personas manteniendo la fidelidad ya que no se rompe ninguna promesa). La fidelidad, por tanto, es una actitud creativa, no se reduce al mero aguante, al hecho de soportar algo de forma inconsciente e irracional.” (3)

En las dos definiciones nos encontramos con la fe, que es según la real academia de la lengua española el “Conjunto de creencias de una religión o Conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas.”, acá ya se ve más claro la tendencia de este concepto a ser cimentado y exigido de parte de la fe católica y de la religión en general. Al hablarnos de la fe católica nos están delimitando el terreno donde podemos analizar y observar esta cuestión. Pero, ¿se entenderá la infidelidad en la sociedad como falta fe católica?, ¿todos los infieles estarán casados por la iglesia?, ¿dentro de la biblia se hablará de infidelidad refiriéndose a la falta de fidelidad en una pareja?, y ¿al final existirá la infidelidad o se supondrá?.

Estos pocos interrogantes son sólo una introducción para tratar el tema que no deja de ser espinoso. Comenzaré por el primero, ¿se entenderá la infidelidad en la sociedad como falta fe católica?, respondo que es muy poco posible, ya que toda la sociedad no es como en los tiempos pasados donde existía el “temor a Dios”, en la actualidad no rige la ley de Dios con tanto protagonismo, rige la ley jurídica que es de otro orden e implica otro proceder. No es... (continúa) 


______________________________
(1), (2) Real Academia Española © Todos los derechos reservado
(3) http://es.wikipedia.org/wiki/Fidelidad


Carlos Enrique Correa Lagos

No hay comentarios: