Contacto:

Consulta Clínica particular
Calle 17 Entre Carreras 14 y 13 Edificio de la Calle Real - Armenia, Quindío, Colombia
Celular: 3122921369
E-mail: Psiquik@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Psicoterapiaarmenia/
Skype: carlos.enrique.correa.lagos1
Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=217738370&trk=nav_responsive_tab_profile
Twitter: @carlospsiquik



viernes, 5 de agosto de 2011

63 - Los celos, la "infidelidad" y el encuentro con tendencias sexuales inconscientes ambivalentes II

protagonista y autor vuelve a reclamar la legitimidad para sí mismo, mientras que elimina a los hermanos y hermanas, proclamándolos ilegítimos. (3)

Aquí vemos entonces que en las relaciones familiares a nivel inconsciente se compite con los hermanos para reclamar el puesto que imaginariamente se construyó en la relación con la madre, y que se cree legítimo el sujeto para ocupar, y es por eso que el intruso se encuentra en su propia casa, a estos sujetos se les agregaría además del padre, el o los hermanos con los que emprenderían una lucha o competencia - y eso se puede corroborar en los dichos tales como “a usted lo (la) quieren más que a mí” - , y pienso en este momento en la “infidelidad” del orden imaginario, con todas sus tramas, sus máscaras, sus mentiras, sus construcciones ficticias, pues allí ésta misma da espacio para que quepa todo, los celos, las traiciones – imaginarias igualmente – y toda esta basura que invade a aquel que sufre la infidelidad en ese registro. Sabemos que ésta no es solamente imaginaria ya que toda imaginación se sustenta en un hecho real, aunque no tenga nada que ver, se engrandezca, se infle, pero de alguna parte debió de haber salido.

Hasta aquí entonces podemos decir que en el niño que tiene una íntima relación con su primero objeto de amor, su primer objeto Todo, hay un sentimiento, un afecto llamaría yo a eso de pertenencia, pues la Madre es del niño y aunque exista el padre, él quiere ocupar su puesto, poseer a la madre.

Pensando esto desde el segundo punto que son los celos, sentimiento que es consecuencia del que cree o al menos sospecha de que hay una “infidelidad” que lo invade, me parece pertinente conocer qué es lo que está estipulado desde la lengua que nos rige en cuanto a este término:

Celo: 1. m. Cuidado, diligencia, esmero que alguien pone al hacer algo.
2. m. Interés extremado y activo que alguien siente por una causa o por una persona.
3. m. Recelo que alguien siente de que cualquier afecto o bien que disfrute o pretenda llegue a ser alcanzado por otro. U. m. en pl.
4. m. En los irracionales, apetito de la generación.
5. m. Época en que los animales sienten este apetito.
6. m. Período del ciclo menstrual de la mujer en que se produce la ovulación.
7. m. pl. Sospecha, inquietud y recelo de que la persona amada haya mudado o mude su cariño, poniéndolo en otra. (4)

Como ha pasado muchas veces en este camino, hay sorpresa al buscarle el significado fijado en la lengua, pues celo es el singular de celos, entre tanto tomaremos el significado número 7 para esta ocasión que dice: sospecha, inquietud y recelo de que la persona amada quiera a otra, eso es el celo o los celos.

Con este recorrido entre la significación y la aclaración terminamos parcialmente.
LOS celos, como la tristeza, cuentan entre aquellos estados afectivos que hemos de considerar normales. De este modo, cuando parecen faltar en el carácter y en la conducta de un individuo, deducimos justificadamente que han sucumbido a una enérgica represión y desempeñan, por consecuencia, en su vida anímica inconsciente un papel tanto más importante. Los casos de celos anormalmente intensos observados en el análisis muestran tres distintos estratos o grados, que podemos calificar en la siguiente forma: 1º, celos concurrentes o normales; 2º, celos proyectados, y 3º, celos delirantes. (5)

Freud en su descubrimiento del inconsciente sitúa entonces a este estado afectivo – no

____________________
(3) Ibíd.
(4) Diccionario de la real academia española versión electrónica.
(5) Freud, (1921 – 1922), Sobre Algunos mecanismos neuróticos en los celos, la paranoia y la homosexualidad, obras completas versión electrónica.

Escrito por: Carlos Enrique Correa Lagos en el cartel psicoanalítico de La Familia Contemporánea, Viernes 5 de agosto del 2011

No hay comentarios: