Este blog se escribe desde la subjetividad más que desde una posición objetiva, acá podrá encontrar artículos de diversa índole hechos a partir de la cotidianidad, del trabajo de un psicólogo clínico y psicoanalista, en carteles psicoanalíticos, lecturas realizadas, de contenidos de la Maestría en Culturas y Drogas de la Universidad de Caldas (Manizales, Colombia), de Docencia Universitaria para avanzar en la crítica del mundo contemporáneo.
Contacto:
Consulta Clínica particular
Calle 17 Entre Carreras 14 y 13 Edificio de la Calle Real - Armenia, Quindío, Colombia
Celular: 3122921369
E-mail: Psiquik@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Psicoterapiaarmenia/
Calle 17 Entre Carreras 14 y 13 Edificio de la Calle Real - Armenia, Quindío, Colombia
Celular: 3122921369
E-mail: Psiquik@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Psicoterapiaarmenia/
Skype: carlos.enrique.correa.lagos1
Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=217738370&trk=nav_responsive_tab_profile
Twitter: @carlospsiquik
Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=217738370&trk=nav_responsive_tab_profile
Twitter: @carlospsiquik
lunes, 20 de agosto de 2012
68 - El Unicornio admirador y amador de la más alta belleza
Siguiendo con la idea de la gran influencia de la mitologia griega para el alma humana, aquí la historia del Unicornio para analizar:
"En la antigua Grecia y en regiones lejanas y en regiones lejanas habitaba Unicornio -un animal fabuloso-, su cuerpo cuerpo era como el de un cabritillo esbelto, musculoso y esculpido pero con apariencia de un corcel ampo con alas doradas.
Unicornio posee un cuerno muy largo que se desprende del centro de su frente, cacho en la base negro, en el centro blanco y en la punta rojo.
Asta, símbolo de bravura, de fuerza, de potencia y de dignidad.
Cacho emblema de prosperidad, falo erótico que genera lluvia fecundadora la que anhelan las ninfas y las doncellas que lo rondan.
Según la leyenda nadie podía cazar al Unicornio por la fuerza, ni arreglandole trampas.
Si alguien lo quería observar debía invitarle una doncella pura, entonces unicornio se le acercaba a la virgen y oftateaba el perfume de su sexo y si lo encontraba inmaculado, se deshinibía ante la castidad, lo cataba y generaba tempestades engendradoras y orgásmicas y después de nueve meses florecían mortales.
El cuerpo de Unicornio era considerado por las ninfas que lo cortejaban un afrodisíaco mágico y panacea para calmar sus ansias libidinosas.
El pelo de Unicornio era blanco y su barbilla de cabrito era dorado, barba emblema de autoridad y potencia.
Unicornio era pariente de Amaltea -la cabra que alimentó con su leche milagrosa a Zeus- el dios de los dioses griegos.
El cuerno de Unicornio se asimilaba al "cuerno de la abundancia de Amaltea", -cacho inspirador del concepto de cornucopia-, heraldo de reinos, de naciones y de casas reales.
Unicornio con su lanza purificaba los manantiales, las fuentes y las corrientes envenenadas para que los humanos y animales pudieran beber agua lustral libre de impurezas, mineral que les proporcionaba salud y energía.
La leyenda dice que Unicornio tenía ojos verdes esmeralda de resplandeciente belleza. ¡Ojos vigilantes de omnipotencia y sapíencia! ¡Ojos nrujos, magnetizantes y seductores!, de los cuales no escapaba virgen ninguna ninfa.
Según la leyenda maravillosa Unicornio con sus luceros glacuos podía ver el presente y el futuro.
Según la leyenda la cola de Unicornio era como la de un león y sus cascos eran como los de un ciervo "el rey del bosque" ágil y arrogante.
La mitología dice que el cuerno de Unicornio se asociaba al "árbol de la vida" que cada día crecia y se rejuvenecía.
Unicornio era un animal sagrado para Artemisa -la diosa de la cacería-, por eso ella nunca lo cazó.
Los antiguos griegos creían que el Unicornio con su cuerno portentoso y con su aspecto de pureza e inocencia seducía y encantaba a las Musas.
Unicornio se extrasiaba admirando la desnudez total de las ninfas o docellas salvajemente bellas, -deidades mitológicas de jerarquía inferior-.
Ninfas que hacían harem para el Unicornio y se extasiaban en bosques calurosos, alcahuetes, fragantes, lascivos, ambientados con las melodías de las aves canoras, con la música de la naturaleza y con los conciertos cósmicos.
Las Náyades -ninfas de los ríos- también eran veneradas por el Unicornio, quien igualmente adoraba a las Nereidas -ninfas de los mares interiores-.
Del mismo modo Unicornio idolatraba a las Oceánicas -ninfas del mar libre u Océano- y sentía éxtasis por las Driadas y Hamadriadas -ninfas unidas a la vida de un árbol-.
Los primitivos griegos asociaban al Unicornio con Eros -dios del amor, los deseos y los placeres-.
Sin embargo ellos consideraban al Unicornio como símbolo de pureza, también lo imaginaban "más enamorado que Eros".
Unicornio galanteó a Afrodita -la diosa griega del amor (y del sexo)- pero el corazón de esta deidad estaba consagrado a Adonis -nacido de la princesa Mirra fruto de una relación incestuosa y malhadada con su progenitor- lo mas sublime para Eros.
Psiquis se personificaba en una doncella con alas de mariposa para recordarle que "su amor por las ninfas debía ser puro, casto y desinteresado". regla a la que unicornio le hacía excepciones.
Muchos cazadores griegos pensaban que en Asia y África existían manadas de Unicornios, junto a sus parientes menos agraciados como los rinocerontes quienes también tienen un solo cuerno, cacho al que ellos le atribuían poderes afrodisiacos, amorosos y reavivantes.
Además creían que unicornio se nutría con miel, con leche y con Mandrágora -planta narcótica y erótica- que tenía propiedades extraordinarias o maravillosas como fecundar a la mujer estéril.
El suero de la Mandrágora hacía de antídoto en Unicornio y lo protegía contra la Adormidera -planta somnifera- que mitigó el dolor mortal de Deméter -diosa de la agricultura-, cuando le raptaron su hija.
Psiquis perseveraba a Unicornio para que no cayera en "brazos de Morfeo" -dios del sueño-. Psiquis también le interrumpia el sentido del oido al Unicornio cuando cabalgaba sobre las olas marinas donde moraban las sirenas para que no lo encantaran y se salvara de morir ahogado o destrozado por aquellos "monstruos de bella fealdad".
Unicornio le dejó de legado a las astronomía la Costelación de Unicornio.
* López, A. (2007) Mitos Griegos. Editorial: Kingkolor SA.
Carlos Enrique Correa Lagos - Psicólogo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario