Este texto fue escrito para unos comienzos de cartel en Armenia, Quindío, Colombia.
16 de Diciembre del 2016
EL DESEO Y SU
INTERPRETACIÓN – LA EVOLUCIÓN DEL DESEO
El
psicoanálisis es un estructura teórica muy fina que lo que ha pretendido es
entender la vida psíquica del sujeto, su mundo subjetivo y la relación que éste
tiene con el lenguaje. És “Un tratamiento
[que] actúa en diversos niveles del psiquismo y ante todo sobre lo que denominaremos los fenómenos marginales o
residuales, el sueño, el lapsus, la ocurrencia chistosa, que fueron los
primeros objetos científicos de la experiencia psicoanalítica” (Lacan, 1958, p.
11)
Con
esto se dice que tiene como objeto el tratamiento del inconsciente, de lo
sorpresivo y de lo que escapa a la voluntad y el control del sujeto. Al
interior del inconsciente hay una serie de elementos como son la transferencia,
el deseo y en lo que confluyen los dos, el amor.
Pero
qué es el deseo, qué es la transferencia y qué es el amor, las respuestas a
estas preguntas no hayan una respuesta que sea fácil de procesar, es inclusive
desde allí donde se muestran los conflictos del ser humano como sujeto fundado
por un deseo, arrancado de la carne y hecho lengua. La angustia tiene su punto
de partida en un problema del sujeto con su deseo, bien sea porque es
inconfesable, inhibido, reprimido o tan presente que no permite que el sujeto
se sienta cómodo con la vida.
Es
decir que si el deseo parece llevar consigo cierto quantum de amor, muy a
menudo se trata de un amor que se presenta en la personalidad como algo
conflictivo, un amor que no se confiesa, un amor que incluso se niega a
confesarse (Lacan, 1958, p. 12)
Parece
entonces que el deseo y el amor fueran complementarios, sin embargo en este
momento es apropiada la pregunta, ¿qué es el amor?
Freud
contesta esta pregunta hablando de las dos corrientes que atraviesan a los
mortales en el amor es a partir de las
afecciones neuróticas que las descubre y son la “Ternura y la Sensual” (1912)
Con
estas corrientes nombradas Freud comprende qué es lo que sucede en los sujetos
en cuanto a su relación con el otro, bien sea como pareja o como la inhibición
que se tiene para conseguirla, y allí encuentra una argumentación para
corroborar la existencia del complejo de Edipo que funda su teoría, ese cumulo
de sentimiento inconscientes que viven al interior de la familia con los padres
y luego con las personas con las que existe una cotidianidad.
No
pretendiendo abarcar estos conceptos complejos y embrollados, se debe tener en
cuenta que el psicoanálisis como terapéutica trabaja con lo que no funciona a
ese nivel, es decir trata las fallas del sujeto con él mismo en relación a otro
histórico o presente.
Dejando
nombrado el nacimiento del deseo por parte del amor es importante saber cómo se
gesta ese deseo en el sujeto y cómo evoluciona.
Carlos Enrique Correa Lagos - Psicólogo Clínico, Psicoanalista y Magister en Culturas y Drogas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario