Contacto:

Consulta Clínica particular
Calle 17 Entre Carreras 14 y 13 Edificio de la Calle Real - Armenia, Quindío, Colombia
Celular: 3122921369
E-mail: Psiquik@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Psicoterapiaarmenia/
Skype: carlos.enrique.correa.lagos1
Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=217738370&trk=nav_responsive_tab_profile
Twitter: @carlospsiquik



jueves, 16 de julio de 2009

33 - Una mirada a la Sociedad / 2 -



"Todo ser viviente tiene la capacidad de representar a partir de la Imaginación, pero existe una diferencia del psiquismo animal al humano, en el animal, tales productos son genéricos, estables y se repiten indefinidamente, ósea que se crea un mundo a partir de señales de una manera determinada, exclusivamente instintiva, a comparación del humano, donde ésta imaginación es desfuncionalizada, psique individual, imaginación radical como flujo perfecto de representaciones, afectos, deseos e imaginario radical que corresponde al colectivo anónimo producto de instituciones que socializan la psique" *
Castoriadis reflexiona y une el pensamiento filosófico, con el psicoanálitico en esta parte, hablando de productos genéricos en referencia a la imaginación, estables como parte de lo animal, de lo instintivo que da vuelta en el mismo punto, y la imaginación desfuncionalizada como lo que corresponde a lo humano, los deseos, pulsiones, y mas... siendo así entonces podemos decir que esa imaginación radical tiene como base o agente a la estructura primitiva descubierta por Freud en su teoría, el Ello, que inicialmente está desorganizado guiado por el principio de placer es a-social, etc... los animales entonces no tienen esta estructura porque no tienen una psique formalizada por el pensamiento radical, sus actos más que pulsionales son instintivos, es por esto que los animales no se socializan ya que los productos genéricos que tienen en la psique no son cambiantes o renovables, y por ende no hay inconveniente alguno en el pensar la violencia animal en comparación a la humana...

En este punto es donde se desprende mediante el ciclo humano la sujetación necesaria en todo miembro de la sociedad, se crean por consecuencia las
significaciones imaginarias sociales, diríamos entonces que en medio o como preámbulo a este proceso en nuestra psique se crea por urgencia la siguiente estructura consecuentemente, el Yo, para hacer una especie de homeostasis y regular o modificar las demandas del Ello e introducirse en la sociedad... a medida que pasa ésto se hace también necesaria la aparición del Superyó
, diciendo que éste proceso se logra implantar en el sujeto... la ética moral, como núcleo del último creada a su vez por significaciones imaginarias sociales nos permite tener inscrito en la psique lo que es aceptable...

En todo ser viviente hay una psique, pero hay un abismo entre esa psique funcional de los animales y la humana
"entre éste abismo está la imaginación, que es la capacidad de poner como real lo que no lo es, esto quebranta el principio central de la ontología heredada, ser= ser determinado"* "el ser humano es escencialmente imaginación desfuncionalizada lo cual hace posible la creación"*...
Lo anterior quiere decir que la ontología heredada es análoga a lo que pasa con los animales, productos fijos se crean y no permiten la evolución mental... la imaginación es la causa de toda creación... "Ejemplo: la significación imaginaria social que surgió con la creación de la cuidad, es el cuidadano" como significante para cada cual en su psique está inscrito el imaginario de cuidadano... "la psique en su estado primitivo es egocéntrica, omnipotente, antisocial, incluso a-social; por un proceso de socialización el niño se hace sujeto, y pasa a dividir su imaginación radical también en significaciones imaginarias sociales"*...

Para concluir es necesario decir que la integración de la psique en lo social es necesaria, no en lo social capitalista pues estamos inmersos en ello y es inevitable... sino en lo significante social, todo entendemos diferente de lo que lo social es...
"la sociedad es creadora de ella misma y no por fuentes trascendentales: ancestros, dioses, naturaleza..."
"solo es libre quien haya por lo menos participado en la creación de esas leyes que lo dominan" Cornelius Castoriadis


*Ontología de la Creacion- Cornelius Castoriadis
Carlos E. Correa L "KikE"

No hay comentarios: