Contacto:

Consulta Clínica particular
Calle 17 Entre Carreras 14 y 13 Edificio de la Calle Real - Armenia, Quindío, Colombia
Celular: 3122921369
E-mail: Psiquik@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Psicoterapiaarmenia/
Skype: carlos.enrique.correa.lagos1
Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=217738370&trk=nav_responsive_tab_profile
Twitter: @carlospsiquik



lunes, 13 de junio de 2011

59 - El sentido inconsciente del ladrón: Un paralelo con la “infidelidad”

Se hace necesario en este punto aclarar dos conceptos claves para comenzar, ya que en el caldo del lenguaje se confunden muchas sustancias que a veces se mal entienden o que de otro lado se tragan entero, estos conceptos son el de ladrón y el de víctima.

Ladrón, na.(Del lat. latro, -ōnis, bandido). 1. adj. Que hurta o roba. U. m. c. s. 2. m. Portillo que se hace en un río para sangrarlo, o en las acequias o presas de los molinos o aceñas, para robar el agua por aquel conducto. 3. m. Toma clandestina de electricidad. 4. m. Clavija que tiene salida para varias tomas de la corriente eléctrica.(1)

Con el anterior significado del ladrón nos percatamos que es el que quita algo, que hurta o roba teniendo en cuenta que hurto es "1. tr. Tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas.”(2), y robo o robar es “1. tr. Quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno. 2. tr. Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea. 3. tr. raptar (‖ sacar a una mujer con violencia o con engaño de la casa y potestad de sus padres o parientes).”(3)

Ese último significado, el de raptar llama la atención, ya que era lo que sucedía anteriormente con algunos abuelos, se escapaban de la casa , se unían en pareja para llevar una vida juntos regularmente contra la voluntad de sus padres que les buscaban pareja por conveniencia económica y social, pero bueno, ese no es el tema principal, no nos desviaremos.

Ya habiendo puesto de manifiesto el concepto de ladrón, pasaré a la víctima que es “3. f. Persona que padece daño por culpa ajena o por causa fortuita.” (4). En este caso el daño se siente de dos formas, afecta subjetivamente al sujeto y en su exterior, bienes que compartían, hijos, entre muchas cosas más.

Walter riso los entiende de esta manera:

Cuando el que es víctima del engaño lo descubre, recorre toda la gama de emociones: depresión, resentimiento, ira, hostilidad, ansiedad, decepción, venganza, envidia, asombro, incredulidad, sorpresa, aislamiento, frustración, y una baja fulminante en la autoestima. Y cuando no se ha enterado la sospecha empieza a molestar: “Algo ocurre”, “Cada vez está más distante”, “Está llegando tarde”, “Me habla menos”, y así. Una frialdad sutil, lenta e implacable, se va apoderando de la relación hasta congelarla. La infidelidad, aunque no se ve, se siente. (5)

La víctima de la “infidelidad” tendrá todos estos sentimientos que expone Riso más La Angustia, tendré en cuenta entonces que esto no es una definición general para “todas las personas” que sean víctimas de la infidelidad, más bien lo pienso como algo que es posible se presente en cualquier relación imaginaria y simbólica como es la relación de pareja.

____________________
- (1,2,3,4) Diccionario de la real academia española versión electrónica
- (5) Walter Riso, 2007, editorial Norma S.A, Colombia.


Carlos Enrique Correa Lagos

No hay comentarios: