Contacto:

Consulta Clínica particular
Calle 17 Entre Carreras 14 y 13 Edificio de la Calle Real - Armenia, Quindío, Colombia
Celular: 3122921369
E-mail: Psiquik@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Psicoterapiaarmenia/
Skype: carlos.enrique.correa.lagos1
Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=217738370&trk=nav_responsive_tab_profile
Twitter: @carlospsiquik



lunes, 13 de junio de 2011

58 - El sentido inconsciente del ladrón - Un paralelo con la “infidelidad”.

Lacan en su seminario sobre la angustia nos dice, “La angustia, ¿qué es? Hemos descartado que sea una emoción. Para introducirla diré que es un afecto”. Entendiendo a Lacan, cuando dice que la angustia no es una emoción o sentimiento como las de Riso, sino un afecto, un afecto que no se liga, del que se sabe muy poco de su origen o como también lo expresa “lo que he dicho del afecto es que no está reprimido. Esto Freud lo dice igual que yo. Está desarrumado, va a la deriva. Lo encontramos desplazado, loco, invertido, metabolizado, pero no está reprimido. Lo que está reprimido son los significantes que lo amarran.”(6)

Al decirnos Lacan que la angustia es un afecto no reprimido el cual no tiene un significante que lo amarre, se está refiriendo a que como lo reitera en este mismo seminario la angustia se ubica en el vacío, en la falta. Bernard Nominé dice:

La angustia en tanto señal de alarma, advierte al sujeto que algo está aproximándose, que un peligro amenaza, ¿de qué se trata? No se trata del anuncio de una falta: algo va a faltar, sino de un exceso. Si volvemos a leer los primeros textos de Freud, vemos que la angustia señala una tensión interna que se acumula y que no encuentra salida alguna para fluir hacia afuera en la realización de una pulsión al servicio de un deseo. No cabe duda, para él, que se relaciona con la vida libidinal, pues surge cuando la vida libidinal tropieza. (7)

Es decir la angustia surge cuando algo falla, la vida libidinal, la cadena significante y el sujeto se ve frente a un vacío, una hiancia. Nominé sigue:

… la angustia no es sin objeto. El objeto de la angustia es un objeto raro y hay que buscarlo del lado del origen del deseo, de lo que lo causa, entonces podemos entender que la angustia señala el posible surgimiento de ese objeto muy peculiar… el objeto causa de deseo. (8)

Este objeto aparece en el lugar de la falta, es representado por el fantasma, del orden imaginario, y la falta es la que sostiene el deseo cuando el sujeto entra en la relación con el Otro, ese objeto que falta, esa pareja, esa persona, ese amante como significante es lo que sostiene el deseo, lo que moviliza la pulsión, lo que angustia cuando se encuentra en esta posición. De esta forma veríamos el deseo en los dos, en el infiel-ladrón y en su pareja-objeto del engaño.
____________________
- (6) Lacan. J. Seminario La angustia, 1981, Editorial Paidós.
- (7,8) Nominé. B. La angustia y el síntoma, 2007, Editorial Universidad Pontificia bolivariana.

Carlos Enrique Correa L.

No hay comentarios: