Contacto:

Consulta Clínica particular
Calle 17 Entre Carreras 14 y 13 Edificio de la Calle Real - Armenia, Quindío, Colombia
Celular: 3122921369
E-mail: Psiquik@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/Psicoterapiaarmenia/
Skype: carlos.enrique.correa.lagos1
Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=217738370&trk=nav_responsive_tab_profile
Twitter: @carlospsiquik



sábado, 31 de enero de 2009

15. - La Compasión -



Me ha llamado la atención el tema de la compasión, el sentir pesar hacia el otro y el tener muy dentro de nosotros esa tendencia a victimizar el "menor o el que creemos que es mas voluble". se puede mirar este tema desde diferentes puntos de vista... el más importante es el de los sentimientos hostiles que guardamos nosotros los seres humanos hacia el diferente... es una fusión de sentimientos ambivalentes que nos inspira todo aquel al que creemos mas débil, desde el psicoanálisis existen elementos que juegan un papel importante en esta dinámica... como lo es el narcisismo y más exactamente el secundario, pues éste envuelve los objetos, y en el caso de la compasión se termina creando una especie de exclusividad con buena autoestima que de cierto modo se torna positivo... el problema radica en que ese narcisismo se ve muchas veces tan acrecentado que termina siendo agresivo-pasivo... y la lastima, consecuentemente se manifiesta como deseos de agresión latentes que se desplazan hacia éste otro que para el caso sería al mendigo, al discapacitado o hacia el indigente... hay una cierta tendencia a rechazar a éste tipo de personas en todos los ámbitos sociales, se ve tal sentimiento de una manera más disimulada en clases sociales normales o altas, entonces se tiende a ayudar, se apoya y se trata "bien", sintiendo un poco de incomodidad hacia aquel sujeto.... y podemos notar tal degradación en el caso de las clases bajas, o hacía los que están en la calle.

Es importante aclarar que hay una diferencia del que se tiene compasión y el que trabaja con el pesar del otro, es decir, una especie de autocopasión, esto crea un fenómeno que Lacan denominó insignia, y es justamente las marcas de respuesta hacía el Otro que les da a estos sujetos la oportunidad de acrecentar su autocompasión, y como respesta reciben lastima (sentimiento degradante)... se ven casos de los intereses que circulan alrededor de estas situaciones... hay personas como éstas que se sienten bien con el hecho de que circule este sentimiento hacia ellos... pero hay quien no lo necesitan... es importante diferenciar entre estos casos... desde el enfermo, hasta el indigente o el invidente , etc... se manejan diferencias... al primero pienso que hay que darle fuerzas para que salgan de su problema, al segundo se hace necesario mirar entre necesidad y la ambición... y el tercero es necesario manejar tales situaciones con discreción, respeto y así con todos... siempre existirán latente o manifiestas proyecciones de sentimientos hostiles ante la incapacidad.


Compasión. (Del lat. compassĭo, -ōnis). f. Sentimiento de conmiseración y lástima que se tiene hacia quienes sufren penalidades o desgracias. Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
 
Ésta es una definición del concepto... ahora bien, mirando la "conmiseración" creo importante detenernos en este punto; hacemos miserable al otro y nos da lastima, acto que deja mucho que pensar... para terminar pienso que hay que situarnos de cierto modo en la posición de aquellos sujetos para ser conscientes y saber como actuar... por ahora dejo como reflexión lo siguiente, debemos tratar a todos por igual, sin exclusión, y saber que no somos nosotros solos, sino también ellos los que están verdaderamente dentro del problema, si se le podria llamar asi; lo que quiero transferir con este escrito es que el pesar, la lastima o la compasión que se tenga hacia x o y persona de nada ayuda en su situación... asi que invito al que me lea a pensar un poco más allá sobre la actitud que se está tomando frente a este tipo de personas.
 
Carlos E. Correa L. "KikE"

miércoles, 21 de enero de 2009

14. - Agresividad II -



Al hablar de agresividad nos damos cuenta que nos estamos describiendo nosotros mismos en ciertas situaciones que tal vez nuestra naturaleza humana no deja aceptar; es el hecho de que todos tenemos fuertes pulsiones y deseos agresivos hacia el otro... aquí vienen una serie de factores importantes que no permiten generalizar esta concepción, entre estos están precisamente la Sublimación y la Resocialización o Humanización... la segunda es la que debe ser impuesta e implantada por medio del discurso de los Padres, o de un otro que en este caso seria un Un Padre por medio de leyes que luego de introyectadas por el infante formarían un futuro sujeto para la Sociedad... el problema del tema tratado radica en este punto, ya que todos los sujetos no entran al Otro con facultades de un buen trato desde sus hogares, yo diría que se agregan anormalmente a la sociedad, y es por esto que hay tanta violencia y agresividad (maltrato familiar, asesinatos, violaciones, entre muchas mas), eso si, sin negar la existencia de factores externos y actuales como lo son la pobreza, la precariedad, el hambre, etc... pero esto no quiere decir que en respuesta a estas situaciones los sujetos actúen agresivamente como un medio de desahogo... de acuerdo con el psicoanálisis todos los seres humanos guardamos un sitio primitivo, agresivo, violento que tenemos que reeducar con la inscripción de valores en nuestra conciencia y con la formación de la misma en ese mismo lugar que existen las demandas pulsionales irresistentes en nosotros... la palabra es "Humanización", debemos lograr humanizarnos para entrar a la sociedad exitosamente y ser personas de bien... guardando y demostrando el respeto mutuo.

En este punto citare una noticia de hoy 21 de enero de 2009 que mostraron en los medios de comunicación y más exactamente en noticias Rcn... es con relación al tema que tratamos, la "agresión"... dos niñas de un colegio pelaban tomándose del cabello y golpeándose la cabeza contra la pared mientras otra con su celular las filmaba... el caso es que habían muchas otras niñas presenciando este hecho y solo decían "dejenlas pelar" o algo así, el punto es que en primera instancia, no es raro ver a dos niñas pelando tan salvajemente en Colombia... en segundo lugar, es un acto manifiesto, antes lo decía, acerca de la agresión y la violencia que explica un poco más claro nuestro tema... no fueron bien recibidas por parte de aquellas niñas las reglas dictadas en sus hogares, se puede decir que las forcluyeron en lo social, y tercero es casi inadmisible presenciar tales actos sin sentir la misma fuerza pulsional que nos reclama desde las profundidades de nuestra consciencia reacción y agresión al igual.

Por ultimo y como antes lo nombrabamos la Subilmación es un buen medio para tramitar exitosamente aquellas agresiones... los sujetos lo pueden hacer por medio de alguna actividad productiva para la sociedad y para ellos mismos, ganando un gran debeficio y no haciéndole daño a nadie... el ejercicio, el trabajo, el estudio, la lectura, entre muchas más actividades que nos ayudan a sublimar o a gastar esos impulsos agresivos, no usándolos en la actividad sino transformándolos para bien... ese es el fin de una verdadera Paz en Colombia y en el mundo.

Para terminar quiero dejar alguna reflexión sobre este tema, primero dando una pauta para aquellas agresiones y es que se deben castigar para la reeducación (no con golpes necesariamente sino con normas), no se pueden dejar pasar por alto, como es el caso de las niñas que a una la echaron y a las otras las suspendieron; pienso que se hace necesario aclarar la ley, colocarla en un sitio especifico para la consecuente introyección... y segundo, no digo que no se pueden volver a presentar tales acontecientos en una institución educativa porque eso es utópico... se van a seguir presentando... el fin es educar mediante reglas claras y sin vacilaciones... castigar y castrar cuando sea necesario... así pienso que seremos mejores.

Carlos E. Correa L. "KikE"

lunes, 19 de enero de 2009

13. - Amor Ternura -



Al hablar del amor rodamos en una serie de certezas y dudas que nos pierden del camino, ahora bien se hace necesario entonces hablar de que es el amor... este concepto es muy subjetivo, unos sienten enamoramiento, otros admiración ya sea física o la que bien llaman "química", y otros simplemente están direccionados por el sexo, la pasión sexual entre variadas cosas que se relacionan a este útimo punto... el amor puede ser Dios en el caso de muchos, entre estos cabe incluir a los curas de la iglesia, las monjas, etc... para otros es atracción física y cantidad de cosas rigen en un comienzo las relaciones.

El amor es relativo y cambiante... es por eso que el psicoanálisis lo divide en ternura y pasión (tal y como lo cita el Hernando Bernal http://bernaltieneunblog.blogspot.com/search/label/amor%20pasi%C3%B3n) el primero es totalmente heredado y aparece para cubrir una falta, y el segundo yo diría que es natural y moldeado de acuerdo a la viva individual... en este punto me concentraré solamente en el primero ya que direcciona mejor lo que se va a exponer... el amor ternura es transpasado en segunda instancia del amor de la madre simbolica (abuela, tia, o la madre real) al amor de pareja, es por eso que se ven muchas parejas donde la mujer es más una madre que le sirve todo al hombre y el hombre es para la mujer una autoridad reemplazada... es por eso que el narcisismo juega un papel fundamental en la dinámica de la pareja ya que es en gran parte lo que se sentía en un principio con los padres... el amor para tener una duración larga y permanente debe estar balanceado por estos dos pilares que de acuerdo con el psicoanálisis rigen tal sentimiento.

El amor ternura es algo tan necesario para que subsista el respeto, el cariño y el afecto que me atrevería a culpar la falta de éste en los rompimientos de pareja actuales, pues en la sociedad actual no se tiene nivelada esta balanza, ya que los jóvenes tienen de parte de la madre y del padre mucho amor ternura y lo que buscan es el amor pasión, sin contar la falta de respeto ante esta fuente arcaica de amor... a comparación de los abuelos que resistían la relación alimentándola del cariño del padre y de la madre, mantenían en perfecta homeostasis tal sentimiento... bien fuera porque existía una parte pasiva y la otra activa o viceversa... tenia más hijos y en consecuencia había buena circulación de afecto entre padres e hijos.

A manera de conclusión el amor ternura es fundamental para la duración de una pareja... la pasión es importante, si, pero no mas importante para no dejar morir lo que se construye cada día, el amor ternura es legado y como tal hay que conservarlo y no dejar tomar protagonismo ninguno de los dos... así que una relación exitosa es la que no se deja llevar por estas dos fuerzas.


Carlos E. Correa L "KikE"

domingo, 18 de enero de 2009

12. - La Religión -


Voy a atreverme a hablar de un tema muy polémico y que adopta diferentes posturas, es el tque tiene que ver con la Religión, y más que la Religión el hecho de la creencia que subsiste en nosotros de Dios... voy a dar un punto de vista muy subjetivo del tema, así que espero no agredir a todo aquel que me lee.

Para comenzar metiéndonos en el tema se hace necesario aclarar que Dios y la Religión, para mi son un poco diferentes ya que en lo social la que rige es la segunda... viéndolo desde el punto de vista de los intereses que lleva consigo este ente cultural... primero porque esta manejada por los "hombres" y vuelvo a insistir, sus intereses, y segundo porque es tanta la fuerza que ha adoptado esta estructura llamada Iglesia que influye en nuestros pensamientos y costumbres diarias.

Entonces llega la pregunta, ¿que es Dios?, ¿que es la iglesia? y por ultimo ¿que tanto influyen en nuestras vidas?, entre muchisimas más que nos crea este tema... a la primera y comenzando con la premisa de que yo creo en Él, puedo decir que hasta la época solo hay teorías, unas fundamentadas y las otras dejan muchas dudas... unos dicen que es Amor, otros Energía, y en fin solo se siente lo que es... a la segunda se puede responder de la siguiente manera, la Iglesia es una estructura terrenal que a mi parecer y respetando variados puntos de vista, es más manipuladora al igual que una gran influencia para bien o para mal... puedo decir que es necesaria su existencia, pero creo que la sociedad se ha quedado estancada creyendo y transformandola en una certeza... una seguridad no investigada que se hace una lógica absurda... nos damos cuenta de esto al preguntarle a cualquier persona ¿usted cree en Dios?, ésta se convierte en una "estúpida" ya que todo el mundo cree en Él, pero ¿en que creen?, ¿siguen con convicción en lo que creen creer?, ahora bien solamente por profundizar en la charla se pregunta por el origen de la vida humana, y se suele responder con el relato de "adán y eva" un poco ilogico y cargado de mucha pasión y fantasia... hasta ahí queda la profundización... pero siguen habiendo guerras, violencia, asesinatos, etc... con la creencia en Dios.. pero ¿por que es tanta la ignorancia en este tema?, ¿sera que algunos están guiados por tal seguridad que al final termina menguando la violencia natural y la brutalidad en los humanos?, o solamente son personas mal humanizadas o mal estructuradas en su familia que no tienen ningún ente represor de tales agresiones... y es justamente este el papel que juega Dios y la Iglesia en la sociedad ignorante "implanta la represión" con sus mandamientos y leyes propias.

Lo que me inquieta es el hecho de que cause tanto asombro alguien que no crea en Dios con argumentos claros, pues no basta quien diga "no creo en Dios" con la misma ignorancia que el que dice creer en Él... en conclusión el que no crea o crea en Dios y en la Iglesia es muy respetable, aclaro una vez mas que yo creo en Él, tengo la certeza de lo que no veo, eso se llama Fé, pero me pregunto del porque y génesis del las cosas que socialmente no están claras... y que necesito encontrar respuestas más convincentes... no solamente respuestas ilogicas con cantidad de vacíos para infundir la ignorancia.

"es casi obligatorio apegarnos de algo más allá en los momentos de angustia y dificiles de la vida"

De este tema tiene mucho de que discutir...

Carlos E. Correa L. "KikE"

11. - Relación con el otro -



La relación entre todos los sujetos esta mediada por variedad de sentimientos ambivalentes, alegría, amor, odio, rencor, etc; que nos suscita el Otro y sin darnos cuenta nos manejan la vida, también de algún modo nos la afecta. es por eso que nos disgustamos con tal o cual persona, y hay veces nos preguntamos ¿por que me da rabia lo que él o (ella) hace?, aquí viene algo interesante que la dinámica de la sociedad no se detiene a mirar, de acuerdo al psicoanalisis todos llevamos con nosotros un ser absolutamente primitivo que esta dispuesto a destruir al otro y hasta también a nosotros mismos... vemos guerras, asesinatos, peleas, masacres entre muchos otros comportamientos humanos que al contrario de mostrarnos como seres racionales nos muestran deshumanizados en determinadas situaciones...

Volviendo a hablar de la relación entre sujetos, las personas ponen en juego todos estos sentimientos al entrar en contacto con el otro, es algo así como decir "los mejores amigos son los que de algún modo nos mantienen ese juego inconsciente de fuerzas contrarias", o los familiares, ahora bien, podemos ver que algunas veces los sentimientos se hacen conscientes, y vienen los chismes, las calumnias, en fin esta cantidad de errores propios de la naturaleza humana... estos no vienen precisamente de nuestros enemigos que es lo paradójico, viene de nuestros amigos, familiares y conocidos... me atrevería a decir que todos hablamos mal unos de los otros, o somos testigos de alguien que lo haga en presencia nuestra... son precisamente estos actos lo que nos permiten desahogar los pensamientos agresivos y violentos que se dirigen a esa otra persona víctima de tales palabras... digo todo esto porque lo he evidenciado en la sociedad y las entidades que la constituyen... se manejan agresiones latentes y con mascara de inocencia, puedo decir que son tantas las pulsiones no tramitadas exitosamente que salen representadas como anteriormente lo decía en chismes, calumnias, quejas, etc... no es extraño pensar en que simplemente todo el que entra en contacto con nosotros lo hace con un fin determinado, y ese fin acarrea consigo sentimientos contrarios e intereses múltiples.

Pienso que la naturaleza del ser humano es esa, y más allá de convertirse en cualidad o defecto tenemos y es deber de nosotros, convivir con ella. sin hablar de lo propio y lo exitosamente que describiría el psicoanálisis con su discurso este tema, me atrevo a dar solamente unas pinceladas del mismo con el fin de crear lo que ha constituido el conocimiento, y hablo precisamente de la duda... creo que hay que dudar de lo que nos muestran para edificar un criterio autónomo.


Al igual de este tema hay mucho que discutir.


Carlos E. Correa L. "KikE"

miércoles, 14 de enero de 2009

10. - Comportamientos Histericos -



Esto es una espacie de historia que me sucedió hoy y la quiero plasmar en este sitio, bien resulta que abordé un taxi para mi casa, el taxista me pareció una persona amable, me puso charla hablamos de lo que yo llevaba (un mp3) pues el sujeto me era alegre y hasta buena gente... bien al avanzar el taxi me doy cuenta de que a cada mujer que veía pasar le decía algo, cosas como "esa vieja si esta muy buena" o "huy, hasta luego mamasota", en fin una serie de "piropos" con el objetivo de alagar a las mujeres y hacerlas importantes... a mi me produjo risa, a lo que él me dijo "este man si me goza", eso me produjo un poco más de risa... luego de un espacio grande recorrido y cuando no habían mujeres cerca, le pregunto acerca de su familia, me dijo que tenia una esposa y dos hijos, entre esos uno de la edad mía... proseguimos nuestro camino y me dice lo siguiente " las mujeres si son muy perras" a lo que yo le pregunto "¿y eso, por que?", y me contesta, mijo uno en este trabajo ve de todo, y ellas son perras... lo siguió mi silencio.

Ahora viendo estos sucesos analíticamente, me pregunto ¿este sujeto como se ha constituido psiquicamente durante toda su vida que tiene esta serie de comportamientos?, ¿que ha pasado con su núcleo familiar, al que alguna vez perteneció y que ahora constituye?, ¿sera histérico?, entre muchas otras dudas que me sucitó aquel comportamiento... ahora reflexiono y me doy cuenta de que toda la sociedad gira entorno a estos comportamientos, se ve un poco mas en hombres, pero las mujeres actualmente presentan los mismos... el cambio de actitud que tuvo acerca de la perspectiva hacia las mujeres, primero diciendo que son bonitas, que están buenas y después expresando un odio latente que se notó en su tono de voz me hace pensar que simplemente él es un sujeto infiel, las "perras" no son las mujeres sino él mismo, ya que como dije en uno de los escritos que anteceden a este, lo que ves en el otro es lo que realmente odias en ti... es una especia de conversión mecanismo de defensa típico que consiste en cambiar los sentimientos al sentido contrario... con respecto a las preguntas antes hechas se hace necesario darles respuesta... a la primera, me atrevo a decir que simplemente nunca tuvo una figura de identificación fija, este Padre era muy represor y agresivo en lo real, tal vez la madre estuvo siempre muy cohibida... y bien mucho elementos se pueden interpretar de acuerdo a la conducta actual de aquel hombre... a la segunda y como consecuencia de la primera su núcleo familiar estuvo mal estructurado y ahora tiene una familia en la que se esta presentando la repetición... y efectivamente si conlleva consigo un yo histérico ya que donde alguna mujer le responda a sus demandas seguramente se asustará hasta el punto de decir que era mentira todo lo que expresaba...

Para terminar con este reducido análisis diré en este punto que simplemente nadie tiene la culpa de que moldeen su psíquis de acuerdo a los parámetros de la época, de que se edifica mediante actos inconscientes que simplemente están detrás de los velos de la vida real... a mi no me incomodo aquel comportamiento, pero con la sociedad seguramente chocaría... también viene otro punto y es el de que en mi encontró una facilidad de liberar aquellos comportamientos, creo que porque yo también era hombre y creería que yo entendería... al fin del caso estos comportamientos tiene gran auge en los sujetos y una vez mas caemos en el contenido sexual latente o manifiesto.


Carlos E. Correa L. "KikE"

viernes, 9 de enero de 2009

9. - Individuos -

 
Me ha inquietado un poco el ver como los seres humanos se agreden sin justificación lógica ni coherencia alguna, pues simplemente se dejan llevar por lo que mal llama la sociedad "instinto animal", y está justamente mal denominado ese acto al nombrarlo instinto, ya que el instinto es algo que tiene que ver con la supervivencia, o en el caso del sexual que tiene un fin exacto, etc... lo que hay que aclarar es que los animales no actúan con un interés particular si lo podríamos llamar así, los animales los hacen por su misma naturaleza.... y ahora bien, vale preguntarnos, ¿entonces que es lo que hace al ser humano tan agresivo, incluso a sobrepasarlo hasta el punto de agredir al diferente?, ¿sera justamente su escénica violenta?, pues me atrevería a decir que si, ya que vemos muchos individuos que sin escrúpulo alguno matan, agreden, violan, torturan, etc... a sus semejantes.

Denominaré a estos individuos de acuerdo con el psicoanálisis como perversos en lo social y por ende en lo sexual, ya que de allí se desencadenan y se estructuran toda especie de actos violentos. seguramente por poner un ejemplo al nombrar los eskinjers nos estamos enfrentando a una grave patología de odio y de rencor que sigue con los ojos vendados una ideología nazi y personalmente es algo complicado de entender a primera vista, seguramente el que ha escuchado hablar de estos individuos me entenderá, pues ellos son los primeros que tras un modo de pensar destruyen a sus pares diferentes como a los negros, a los inmigrantes y a todo ser humano extraño a ellos, tal y como procedía Hitler... es bien sabido que el Führer era una persona totalmente patológica, desde sus inicios hasta su final, persiguiendo una raza pura que quizá ni pertenecía él mismo a ella... asesinaba todo el "diferente".

Entonces vale la pena preguntarnos, ¿que es lo que pasa con el que odia mucho al diferente?, ¿por que la agresión al mismo?, ¿y que sucede con los que no lo odian?, estas preguntas parecen tener una respuesta un poco enredada, pero yo diría que simplemente algún día en la más temprana de las impresiones los amaron, los envidiaron o los admiraron... ya que el que odia tiene algo de identificación con el odiado... así que llegando al final de esta observación del odio humano me veré obligado a denominar dichos actos como la brutalidad más profunda en la que se refunde todo sentimiento primitivo del hombre... y una vez más insistiré en que los animales actúan mas racionalmente de acuerdo a sus instintos a comparación de nosotros con nuestras pulsiones.

Para terminar creo que no aclaré que es lo que causa la formación de dichos individuos en nuestra sociedad, y es justamente la ausencia o la forclusión de la humanización que tiene sus raíces en el niño lo que desencadena este puñado de odios y de agresiones mutuas...
Al igual que en todos mis escritos dejo mucho para pensar al que me lee con el fin de implantar la reflexión.


Carlos E. Correa L. "KikE"
 

viernes, 2 de enero de 2009

8. - El Chiste -



Al hablar del chiste debemos tener en cuenta ciertos elementos que lo suscitan y que están en la constante dinámica social y grupal, ahora bien, lo chistoso debe tener su génesis, sus inicios, sus causas y es precisamente ese el objeto de análisis en estas lineas... refiriendonos al chiste es justo saber que existen dos formas del mismo, la primera tiene que ver con lo intelectual y de esta se desprenden distintos elementos como lo son, el desplazamiento, los errores intelectuales, el contra sentido, la representación indirecta y la antinómica... la segunda es el chiste verbal, el que se presenta en el discurso normal.

Lo anteriormente expuesto es mirado desde el psicoanálisis y es quizás este campo el que ha profundizado más en el tema... me ha causado cierta curiosidad lo que se presenta en el dialogo grupal entre sujetos, primero hay una cierta tendencia a reír, pero aquí viene la pregunta ¿a reír de que?, ¿que es lo que nos causa gracia en los chistes discursivos?, ¿por que razón la risa nos da satisfacción?... esta serie de preguntas hechas anteriormente son las que me han impulsado a echarle un vistazo a este fenómeno; se hace necesario entonces inclinarnos por la segunda forma del chiste, que es la verbal, pues me he encontrado con la tendencia que hay de hacer chistes con un transfondo puramente sexual, y al referirme a lo sexual vamos aclarando ciertas cosas que pasamos por alto en el dialogo del grupo o en lo social... creo que el que me este leyendo alberga alguna sospecha a lo que me dirijo... el chiste que se presenta en la dinámica grupal, osea entre los amigos, en la oficina, en el colegio, etc... la mayoría de los casos tiene latente un objetivo... ahora nos preguntamos ¿cual?, siempre el objetivo del chiste "verde" es una agresión sexual, en la mayoría de los casos hacia la mujer directamente; en principio era utilizado como un método de seducción y poco a poco ha tomado el matiz de agresión, satisfacción y sublimación con el componente de gracia que desencadena en risa... pero ríe siempre el tercero espectador de la agresión sexual, el que lo emite satisface las pulsiones libidinosas primitivas, el segundo es el objeto al que va dirigido (la mujer) y el tercero o mas son los que le da sentido y por ende la gracia...

Creo que han sido testigos de algún chiste morboso, verde, de doble significado, hablando con amigos (as), en el trabajo, en fin... con esto no quiero crear algún malestar entre ustedes, pero antes de reír de algo, piensen muy bien de quien y por que razón lo hacen... no es necesario perder la facultad de reír, porque de hecho es benéfico, al hacerlo estamos sublimando lo que de salir solo, o sin ningún contenido gracioso seria inaceptable socialmente... con lo que no estoy de acuerdo es con el hecho de que el grupo ría de agresiones sexuales constantes hacia los otros y este se vuelva manipulador del dialogo... también existen los chistes intelectuales que pueden ser más tolerables y menos evidentes a la hora de soltar la carcajada...

El tema tiene mucho de que hablar y analizar... estas pocas lineas solo inquietan al lector, pero de querer profundizar recomiendo la obra el chiste y su relación con lo inconsciente de Freud.

Carlos E. Correa L "KikE"