Al hablar del amor rodamos en una serie de certezas y dudas que nos pierden del camino, ahora bien se hace necesario entonces hablar de que es el amor... este concepto es muy subjetivo, unos sienten enamoramiento, otros admiración ya sea física o la que bien llaman "química", y otros simplemente están direccionados por el sexo, la pasión sexual entre variadas cosas que se relacionan a este útimo punto... el amor puede ser Dios en el caso de muchos, entre estos cabe incluir a los curas de la iglesia, las monjas, etc... para otros es atracción física y cantidad de cosas rigen en un comienzo las relaciones.
El amor es relativo y cambiante... es por eso que el psicoanálisis lo divide en ternura y pasión (tal y como lo cita el Hernando Bernal http://bernaltieneunblog.blogspot.com/search/label/amor%20pasi%C3%B3n) el primero es totalmente heredado y aparece para cubrir una falta, y el segundo yo diría que es natural y moldeado de acuerdo a la viva individual... en este punto me concentraré solamente en el primero ya que direcciona mejor lo que se va a exponer... el amor ternura es transpasado en segunda instancia del amor de la madre simbolica (abuela, tia, o la madre real) al amor de pareja, es por eso que se ven muchas parejas donde la mujer es más una madre que le sirve todo al hombre y el hombre es para la mujer una autoridad reemplazada... es por eso que el narcisismo juega un papel fundamental en la dinámica de la pareja ya que es en gran parte lo que se sentía en un principio con los padres... el amor para tener una duración larga y permanente debe estar balanceado por estos dos pilares que de acuerdo con el psicoanálisis rigen tal sentimiento.
El amor ternura es algo tan necesario para que subsista el respeto, el cariño y el afecto que me atrevería a culpar la falta de éste en los rompimientos de pareja actuales, pues en la sociedad actual no se tiene nivelada esta balanza, ya que los jóvenes tienen de parte de la madre y del padre mucho amor ternura y lo que buscan es el amor pasión, sin contar la falta de respeto ante esta fuente arcaica de amor... a comparación de los abuelos que resistían la relación alimentándola del cariño del padre y de la madre, mantenían en perfecta homeostasis tal sentimiento... bien fuera porque existía una parte pasiva y la otra activa o viceversa... tenia más hijos y en consecuencia había buena circulación de afecto entre padres e hijos.
A manera de conclusión el amor ternura es fundamental para la duración de una pareja... la pasión es importante, si, pero no mas importante para no dejar morir lo que se construye cada día, el amor ternura es legado y como tal hay que conservarlo y no dejar tomar protagonismo ninguno de los dos... así que una relación exitosa es la que no se deja llevar por estas dos fuerzas.
Carlos E. Correa L "KikE"
El amor es relativo y cambiante... es por eso que el psicoanálisis lo divide en ternura y pasión (tal y como lo cita el Hernando Bernal http://bernaltieneunblog.blogspot.com/search/label/amor%20pasi%C3%B3n) el primero es totalmente heredado y aparece para cubrir una falta, y el segundo yo diría que es natural y moldeado de acuerdo a la viva individual... en este punto me concentraré solamente en el primero ya que direcciona mejor lo que se va a exponer... el amor ternura es transpasado en segunda instancia del amor de la madre simbolica (abuela, tia, o la madre real) al amor de pareja, es por eso que se ven muchas parejas donde la mujer es más una madre que le sirve todo al hombre y el hombre es para la mujer una autoridad reemplazada... es por eso que el narcisismo juega un papel fundamental en la dinámica de la pareja ya que es en gran parte lo que se sentía en un principio con los padres... el amor para tener una duración larga y permanente debe estar balanceado por estos dos pilares que de acuerdo con el psicoanálisis rigen tal sentimiento.
El amor ternura es algo tan necesario para que subsista el respeto, el cariño y el afecto que me atrevería a culpar la falta de éste en los rompimientos de pareja actuales, pues en la sociedad actual no se tiene nivelada esta balanza, ya que los jóvenes tienen de parte de la madre y del padre mucho amor ternura y lo que buscan es el amor pasión, sin contar la falta de respeto ante esta fuente arcaica de amor... a comparación de los abuelos que resistían la relación alimentándola del cariño del padre y de la madre, mantenían en perfecta homeostasis tal sentimiento... bien fuera porque existía una parte pasiva y la otra activa o viceversa... tenia más hijos y en consecuencia había buena circulación de afecto entre padres e hijos.
A manera de conclusión el amor ternura es fundamental para la duración de una pareja... la pasión es importante, si, pero no mas importante para no dejar morir lo que se construye cada día, el amor ternura es legado y como tal hay que conservarlo y no dejar tomar protagonismo ninguno de los dos... así que una relación exitosa es la que no se deja llevar por estas dos fuerzas.
Carlos E. Correa L "KikE"
No hay comentarios:
Publicar un comentario